Taller presencial y en línea «Agujas rebeldes: Bordados, historia y resistencia»

Con la investigadora y escritora Elena Salamanca

Una tela con letras bordadas en rojo y parte de unas tijeras en forma de cigueña.

Coser, tejer, bordar, hilvanar, remendar, pespuntear, recoser, zurcir, confeccionar... Acciones para, como decía la artista Louise Bourgeois, «mantener las cosas cohesionadas y completas», pero también para contarlas y dejar su huella. Si te resuena y atrae el lenguaje de los alfileres y los hilos, te invitamos participar en el taller presencial y en línea «Agujas rebeldes: bordados, historia y resistencia» con la escritora e investigadora Elena Salamanca en el Centro Cultural de España en El Salvador. 

Este taller teórico y práctico, que se desarrollará del 21 al 25 de julio de 10:00 a. m. a 12:30 p. m., se dirige a mujeres mayores de 18 años para adentrarse en los usos rebeldes del bordado, compartir saberes y crear una pieza bordada, tejida o cosida. Puedes solicitar inscribirte antes del 15 de julio.

Aunque «Agujas rebeldes» se realizará de manera presencial, también brinda la opción de participar en línea para las personas interesadas que estén fuera de San Salvador. Además, será una actividad accesible para personas sordas mediante interpretación de lengua de señas salvadoreña (LESSA) si se solicita previamente en el correo coordinacion.ccesv@aecid.es 

Conoce más sobre el taller

Elena Salamanca señala que el bordado es una táctica militante feminista que permanece en la Historia. Desde el siglo XIX, diversos movimientos feministas han reivindicado y articulado este oficio para enunciar los derechos de las mujeres y denunciar su incumplimiento, además de para exponer sus luchas y demandas y las violencias y los riesgos que viven. Forma parte de la cultura material de las mujeres. Configura una cultura textil. 

El taller «Agujas rebeldes» surge de este contexto y toma como punto de partida téorico las preguntas: ¿Desde dónde hacen o pueden hacer memoria las mujeres? ¿Qué posibilidades o herramientas tienen las mujeres para contar su historia dentro de las historias nacionales, escritas por hombres y pensadas desde los hombres? Y para abrir la parte práctica también se interroga por los lenguajes o elementos con los que las mujeres y las niñas han aprendido a hacer, sentir o pensar dentro del tradicional sistema sexo-género?

De manera concreta, las personas participantes podrán realizar un recorrido teórico por la historia de los usos rebeldes del bordado en sociedades patriarcales, especialmente en Centroamérica y El Salvador, desde el movimiento sufragista hasta la guerra civil. Y en el espacio práctico se podrán compartir saberes e ideas, además de crear una pieza producto del taller que puede ser bordada, tejida, cosida... pero siempre con las agujas como el elemento principal. 

* Este taller se basa en las investigaciones sobre cultura textil de las mujeres de dos libros de Elena Salamanca: Desbordadas. Prácticas artísticas y cultura política de las mujeres en Centroamérica, siglos XVIII-XXI, publicado en Guatemala por la Universidad Rafael Landívar en 2025, y Kneeling before corn. Recuperating More-than-Human Intimacies on the Salvadoran Milpa, publicado por The University of Arizona Press en 2024 (escrito en coautoría con Mike Anastario y Elizanteh Hawkings).  

Indicaciones para las personas participantes

Si te has inscrito en el taller y te han confirmado tu plaza dentro del cupo: 

  • Trae tu objeto textil favorito para compartirlo en la primera sesión.
  • Trae tus herramientas al taller: agujas, telas, hilos, lanas, bastidores, alfileres, tijeras, papel, lápiz o lapiceros (elementos que ya tengas en casa). 

Inscripciones

El taller presencial y en línea «Agujas rebeldes: bordados, historia y resistencia» se desarrollará del 21 al 25 de julio en el Centro Cultural de España en El Salvador. Es una actividad gratuita dirigida a mujeres mayores de 18 años, pero tiene cupo limitado, de modo que requiere inscripción previa a través de este formulario antes del 15 de julio.

Categoría
Formación
Artes Visuales
Diversidad / Géneros
Fecha
21 julio 2025 - 25 julio 2025
Horario

De 10:00 a. m. a 12:30 p. m.

Lugar
Centro Cultural de España en El Salvador
Cupo
Cupo limitado
Cierre de inscripciones
15 DE julio DE 2025
Compartir
icono facebook icono X