Taller de arte rupestre para niñas y niños

Conociendo la iconografía de El Salvador

Taller de arte rupestre para nias y nios

GRACIAS POR EL INTERÉS EN ESTA ACTIVIDAD: HEMOS TENIDO QUE CERRAR EL FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN PORQUE HEMOS SUPERADO EL CUPO.


*Las personas aceptadas recibirán una confirmación en su correo electrónico 


En marzo, un nuevo taller del programa infantil Chispas, del Centro Cultural de España en El Salvador, nos sumergirá en el arte rupestre del país. Los sábados 15, 22 y 29 de marzo, el «Taller de arte rupestre para niñas y niños» nos permitirá conocer y representar los motivos y las imágenes de este arte milenario, es decir su iconografía, gracias a una visita de campo y a diferentes actividades de grabado y pintura.

Estas tres sesiones, coordinadas por la antropóloga Marielba Herrera, se dirigen específicamente a niños y niñas de 6 a 12 años. Para participar en el taller, gratuito, puedes inscribirte antes del jueves 13 de marzo en el formulario que encontrarás más abajo.

El «Taller de arte rupestre para niñas y niños» es un viaje en el tiempo para hacer presente nuestro pasado y para concienciarnos sobre la importancia de difundir, conservar y proteger el patrimonio cultural salvadoreño y sus sitios arqueológicos.

Hace miles de años, también en El Salvador, las personas convivían con la naturaleza, los árboles y las plantas, los animales, los ríos y las lagunas, y tenían la necesidad de expresar aquello que veían y experimentaban: migraciones de aves, peces, venados, plantas, lluvias, gotas de agua, erupciones volcánicas e, incluso, su propio cuerpo, a través de dibujos grabados en piedras o pintados en paredes. Estos grabados, dibujos y pinturas son las primeras expresiones de arte de la humanidad. Para ello, tuvieron que elaborar su propia pintura con hojas, semillas trituradas, tierras de colores, flores y otros elementos que podían obtener cerca de donde vivían.

Programa del taller


Sábado 15 || 8:00 a. m. || Visita de campo a un sitio con petrograbados en Igualtepeque

Salida desde el Centro Cultural de España en El Salvador para visitar el sitio arqueológico de Igualtepeque (lago de Güija, en Metapán). Las niñas y los niños participantes conocerán manifestaciones rupestres con el acompañamiento de un arqueólogo que ayudará a comprender los diferentes motivos rupestres y las razones por las que se plasmaron en grabados en las rocas. [En esta visita de campo cada participante deberá ir con una persona adulta responsable. Se facilitarán indicaciones a través de un correo electrónico].

Sábado 22 || 9:30 a. m. || Arte rupestre: primeros y primeras artistas de la humanidad

En esta sesión aprenderemos, de manera visual, sobre el arte rupestre: qué es, quién lo creó, para qué y cómo lo hizo. También conoceremos dónde se hacían los grabados y las pinturas, con qué técnicas de elaboración y con qué materiales de trabajo. Además, las niñas y los niños participantes podrán dibujar los motivos que más les llamaron la atención y grabarlos en arcilla.

Sábado 29 || 9:30 a. m. || Tipos y técnicas de arte rupestre: la pintura

En la tercera sesión elaboraremos pinturas rupestres con pigmentos naturales, sobre todo con tierra de colores. Utilizaremos esta pintura para representar símbolos prehispánicos, especialmente las imágenes de las pinturas o los grabados que existen en El Salvador.

Inscripciones


Categoría
Infantil / Juvenil
Fecha
15 marzo 2025
22 marzo 2025
29 marzo 2025
Horario
De 9:30 a 11:30 am
Compartir
icono facebook icono X