Agosto 2025

Programación del mes

En agosto, la programación del Centro Cultural de España en El Salvador (CCESV) se inunda de propuestas creativas que nos invitan a aprender de la diversidad, reflexionar en colectivo y pensar futuros más justos e igualitarios.

Conmemoramos el Día Nacional de la Afrodescendencia Salvadoreña (el 29 de agosto), el Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos y de su Abolición (23 de agosto) y el Día Internacional de las Personas Afrodescendientes (31 de agosto), con la residencia artística de AfrOeste. Recibimos a la escritora dominicana Lauristely Peña Solano, quien protagonizará el Cabeza de Libro del martes 26 y proponemos dos formaciones: «Contra el olvido. Palabras contra la esclavitud», un taller de sensibilización y escritura creativa, del 25 al 27 de agosto, y el «Laboratorio de creación escénica. Identidad afrodescendiente», del 26 al 28, que explorará el trabajo creativo desde una perspectiva afrocentrada.

Los miércoles de cine, el ciclo «Ruralidades inmateriales» nos invita a reflexionar sobre la España y El Salvador rurales y sus formas de vida como parte esencial del patrimonio cultural inmaterial y de la memoria colectiva. El miércoles 13, acogeremos el estreno en El Salvador del documental Cristina García Rodero, la mirada oculta, de la directora española Carlota Nelson, con quien conversaremos en línea tras la película. El miércoles 20, veremos un clásico del cine español, Tasio, de Montxo Armendárez, y cerraremos el ciclo el día 27 con don Chelino, protagonista del documental El tigre y el venado, con conversatorio con su director Sergio Sibrián después de la película. 

Este mes, abrimos la convocatoria de Invernadero [arte + política + experimento], dirigida a artistas para formar parte de la quinta edición de este espacio de creación colectiva y experimental que promueve el arte situado. En esta ocasión, Invernadero será un lugar para la activación de reflexiones en torno al concepto: desplazamiento. El plazo para el envío de propuestas cerrará el 31 de agosto.

Y siguiendo con propuestas que nos hacen pensar, todavía puede visitarse «Coyote Dance», una exposición colectiva curada por Antonio Romero que transita entre la utopía y el territorio para caminar hacia la reconstrucción identitaria desde la memoria y las historias contadas. En la muestra participan Daisy Margarita, Denisse Griselda Reyes, Erick Benítez, John Rivas y Studio Lenca. La exposición estará abierta hasta el 29 de agosto y hemos organizado una visita guiada el día 21 a las 10:00 a.m.

Ese mismo día, pero en la noche, les invitamos a la presentación de «Mi solo pensamiento». Con la correspondencia recibida de la convocatoria del mismo nombre, la artista Abigail Reyes junto a Renato Mira construirán un mural que conmemora la vida y el compromiso de monseñor Romero por los derechos humanos.

En el marco del proyecto CCESV + Accesible, el 14 de agosto, lanzamos la serie de ficción sonora «La maleta de los sueños», una producción de Entre Colores y Sombras y La Radio Tomada del Centro Cultural de España con la participación de actores y actrices con discapacidad. Y el jueves 28, prepárense para otra sesión de «Poesía en pijama», el programa en línea de lecturas y entrevistas creado por la escritora mexicana Zaría Abreu con el lema «la cama disca como territorio político y la enfermedad como territorio poético».

Para el público infantil, empezamos el mes con libros y gastronomía. En el club de lectura Mi libro me alimenta, el sábado 2 de agosto, leeremos El oso que leía niños y cocinaremos un platillo típico de Asturias, lugar donde transcurre la historia. Los sábados 16, 23 y 30 nos reuniremos en el taller familiar «Risa y juego», una propuesta de Bombón el payaso. Mientras tanto siguen los ensayos del elenco de Primera Llamada, el proyecto infantil de artes escénicas, pero habrá que esperar hasta septiembre para el estreno de su obra.

Hablando de artes escénicas, este mes tenemos en cartelera dos espectáculos: Colando agua, de La Cachada Teatro, una producción realizada con el apoyo de ACPP y el Convenio AECID Manos que alimentan, el viernes 22, y La Metamorfosis, del Grupo Teatral Tablas, el jueves 28. 

Para las mentes curiosas, la Asociación Salvadoreña de Astronomía (ASTRO) ofrece ponencias abiertas al público cada segundo y último lunes de mes en el Centro Cultural a las 6:30 p.m. El lunes 11 charlarán sobre las misiones a la luna, y el lunes 25, sobre el despliegue de auroras de 1985. 

Como siempre, despedimos el mes con música y el proyecto de fusiones musicales del Centro Cultural de España. El hip hop de Young Shiva regresa el viernes 29 al escenario de A2Bandas con el metal progresivo de Gidora, como banda invitada. 

Además de todas estas propuestas, puedes visitar la Mediateca del Centro Cultural para consulta y préstamos de libros y escuchar los pódcast de La Radio Tomada.

Categoría
Mediación
Fecha
01 agosto 2025 - 31 agosto 2025
Compartir
icono facebook icono X