Presentación del libro «Cons-telar»
Mujeres en la cultura visual de Centroamérica entre 1921 y 2021

Algunas obras surgen de la persistencia en explorar y rastrear «entre las sombras: las de la hegemonía, las de la guerra, las de la migración, las de los exilios y las diásporas, las de la impunidad, las de la injusticia y las del olvido». Ese es el caso de Cons-telar. Redes, cruces e interconexiones de mujeres en la cultura visual de Centroamérica: 1921-2021, una publicación de la historiadora y escritora Elena Salamanca, comisionada y editada por el Centro Cultural de España en El Salvador.
El martes 29 de julio, a las 7:00 p. m., invitamos a la presentación de este libro que contará con la participación de su autora Elena Salamanca, de la investigadora Gabriela Poma y de artistas incluidas en las páginas de Cons-telar. Esa noche habrá ejemplares del libro a disposición de las personas asistentes.
Este nuevo libro tiene como punto de partida la posibilidad atisbada en el reverso de la historia. La posibilidad de revocar las narrativas para situar, por primera vez, a las mujeres en el centro y no en lo orbitante, el margen, el extrarradio. Con esa mirada hacia las artistas y las mujeres de la cultura visual salvadoreña, la investigación de Elena Salamanca demuestra que el mítico aislamiento de las mujeres en la cultura se convierte, a contraluz y en ese revés de la historia, en un intrincado entramado de relaciones de colaboración, intercambios e interconexiones. Y que esta urdimbre no es aislada, ni nacional ni nacionalista, sino que extiende puentes por Centroamérica, México, Estados Unidos y Europa.
De esta exploración de las coordenadas compartidas por mujeres activas en la cultura visual de Centroamérica, entre los años 1921 y 2021, se develan nuevas agentes y nuevas perspectivas para articular una historia social de esa cultura en clave de género y transnacional.
Cons-telar surge de diversos esfuerzos de investigación y curadurías de Elena Salamanca, como las exposiciones «Urdir la trama rota. Tejiendo un siglo de mujeres en la cultura visual de El Salvador: 1921-2021» (2021) y «Cons-telar. Coordenadas, cruces e interconexiones de mujeres en la cultural visual de Centroamérica: 1931-2021» (2023), comisionadas por el Centro Cultural de España en el marco de su Programa Generosas, o el proyecto de humanidades digitales «Consteladas.com: Constelaciones de mujeres en la cultura visual de Centroamérica y México, 1921-2001», realizado en 2022-2023 con el apoyo de la Unión Europea en El Salvador.
Conoce a la autora
Elena Salamanca (San Salvador, 1982). Historiadora, poeta, escritora de ficción y curadora de arte salvadoreño radicada en la Ciudad de México. Es autora de varios libros multidisciplinarios de poesía, ficción y trabajos históricos académicos, además de candidata al doctorado en Historia por el Colegio de México. Su tesis investiga las relaciones entre unionismo centroamericano, ciudadanía y exilio en México en las décadas de 1930 y 1940. En 2016 obtuvo la maestría en Historia por el Colegio de México y, en 2013, en Historia Iberoamericana Comparada por la Universidad de Huelva (España). Ha escrito para medios como Plaza Pública de Guatemala y el periódico digital El Faro.
Su obra vincula literatura, performance, memoria y política en el espacio público. Entre sus publicaciones aparecen La familia o el olvido (El Salvador, 2017 y 2018), Peces en la boca (México, 2013, y El Salvador, 2011), Landsmoder (El Salvador, 2012) y Último viernes (El Salvador, 2008, y Suecia, 2010).
En su trayectoria de los últimos años también sobresalen la investigación y la curaduría de exposiciones de arte histórico y feminista, comisionadas por el Centro Cultural de España en El Salvador, «Urdir la trama rota» (2021) y «Cons-telar» (2023). En esa misma línea, ha desarrollado el proyecto de humanidades digitales Consteladas.com.
Puedes consultar y leer Cons-telar en este enlace
Puedes descargar la obra completa de Cons-telar en este enlace