Abril 2025 - Programación del mes

Programación de abril 2025

Puentes, alas, mapas, abrazos, naves, anclas, sueños, vínculos, horizontes, luces, refugios… son algunos de los nombres que tienen los libros y la lectura para las personas y los pueblos. Y este mes lo recordamos con el Día Internacional del Libro y los Derechos de Autor, que se conmemora todos los 23 de abril. La programación del Centro Cultural de España en El Salvador se adhiere a esta celebración y al disfrute de la palabra escrita que permite enlazar el pasado y el futuro, pero también a generaciones y culturas diferentes.

Nuestro cine de abril viene cargado de imágenes que se alimentan de la palabra y nos alimentan con ella. El ciclo de cine Palabras para la vida de los miércoles 2, 9, 23 y 30 de abril presenta cuatro películas españolas que escudriñan el acceso a la palabra como palanca para el aprendizaje y el desarrollo personal y comunitario. Podremos descubrir la película recién estrenada Un baño propio, de Lucía Casañ Rodríguez; el clásico Los santos inocentes, de Mario Camus; el documental El maestro saharaui, de Nicolás Muñoz Avia, sobre los jóvenes saharauis que estudiaron en Cuba; y El maestro que prometió el mar, de Patricia Font, que entreteje hechos reales y ficción en el contexto de la guerra civil española.

El domingo 6 lanzamos Nativas, la cuarta temporada de Cuentos en red, un proyecto de la Red de Centros Culturales de la AECID, que podrás seguir en las páginas web y las redes de La Radio Tomada y del Centro Cultural de España. Esta nueva edición invita a recorrer en formato pódcast y videopódcast los sonidos y las culturas de 17 rincones de América Latina, África y España.

Las palabras escuchadas, interpretadas y cantadas continuarán protagonizando nuestra programación. El jueves 10 de abril proseguirán las celebraciones por el 25 aniversario de la compañía teatral Moby Dick con Tercera llamada, un conversatorio y lectura alrededor de Inventario de pérdidas, un montaje que se estrenará este 2025. Y dos semanas después, el jueves 24, abriremos el escenario para el espectáculo Circo lunar, curado por la colectiva La Cirka y su sentido del humor abierto a toda la familia.

La noche del viernes 11 será para el Festival Generosas, que este abril llega a su tercera edición. Las artistas y las creadoras nos convocan a repensar y reivindicar los derechos de las mujeres a través de la música, la poesía, la performance y la comedia. Allí estarán Hip Hop Femenino, Las Musas Desconectadas, Paty Menéndez, La Straw, Lauri García Dueñas, Jazz Flores y Lissania Zelaya, con las Rucas Raras como anfitrionas.

La música regresará al escenario del Centro Cultural de España el viernes 25 de abril con el encuentro A2Bandas de Kari Cast y la banda Bunny Island, en el que se fusionarán la potencia R&B de la cantante, que ejercerá de anfitriona, y el sonido indie del grupo invitado.

Tras las vacaciones de Semana Santa, nuestra programación cultural toma velocidad para sumarse del 22 al 29 de abril a la Semana del Libro, que promueve la lectura y los derechos de autor y propiedad intelectual. Con la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA) compartiremos diferentes propuestas para reunir al público lector, a las autoras y autores salvadoreños y a las editoriales. Además de participar en la Feria del Libro y la ya tradicional maratón de lectura de El Quijote, podrás unirte a actividades como un club de lectura con el escritor Jorge Galán, un taller de formación sobre propiedad intelectual en El Salvador, nuestro programa de radio Ayer te vi en Babilonia, una sesión de poesía disca con la enfermedad como territorio político y poético, o un taller infantil de exploración literaria por el ecoparque El Espino.

Y con la palabra como forma de construir y visibilizar el conocimiento te animamos a integrarte en el Club Wikipedia, del viernes 11 de abril, un espacio presencial y virtual para realizar ejercicios y resolver consultas a la hora de editar artículos y biografías en esta plataforma. Además, podrás solicitar inscribirte al Taller Wiki: Arte y ciencia, con cuatro sesiones virtuales los lunes 21 y 28 de abril y 5 y 12 de mayo, para aprender a publicar artículos, referencias y biografías de mujeres artistas y científicas en Wikipedia. Ambas formaciones se enmarcan dentro de la iniciativa Wiki Women Lab.

Hasta el 25 de abril tienes nuevas oportunidades para visitar «Maternar: Entre la violencia y la ternura», una exposición colectiva centroamericana curada por Natalia Domínguez y realizada dentro de nuestro programa Generosas. La muestra gira sobre el gesto de maternar, con diez artistas que asumen las violencias que atraviesan ese gesto, pero también la fe en la vida que resguarda. El viernes 25 podrás conocer más a fondo todas las obras en una visita guiada abierta al público.

En el marco de esta exposición, proponemos sumar nuevas miradas y otras formas de reflexionar. El martes 1 y el miércoles 2, el taller vivencial «Maternar el duelo», facilitado por la artista y partera Tania Molina, abordará y acompañará las experiencias de duelo perinatatal. Además, el martes 8, la proyección y el conversatorio «El derecho a la ternura» buscará reconocer las experiencias de las hijas y los hijos en el proceso de maternar, con Natalia Domínguez, Lucy Tomasino y Roberto Cardona.

La programación infantil Chispas lanza tres talleres para niñas y niños de 6 y 12 años: el sábado 5, el club de lectura Mi libro me alimenta con la obra Algo pasa en la librería y una deliciosa receta de tortitas de papa; el sábado 12, el taller Historias con sombra para crear un teatrino de sombras, personajes y una historia para representar; y el sábado 26, ¡Exploración literaria!, en el que nos inspiraremos en la naturaleza del Ecoparque El Espino para crear poesía, cuentos y otras historias.

Te animamos a seguir nuestra página web y nuestras redes en Instagram, X y Facebook, para informarte y participar en las convocatorias de abril, como las residencias artísticas de la Red AfrOeste para creadores, creadoras y gestores culturales afrodescendientes y africanos, impulsadas por los Centros Culturales de la Cooperación Española en alianza con entidades culturales afrodescendientes.

Si trabajas en bibliotecas, escribes o te interesa el tema, puedes solicitar participar en el taller sobre propiedad intelectual que se desarrollará el jueves 24 y el viernes 25 dentro de la Semana del Libro.

Además, abril y sus días de vacaciones te pueden animar a participar en «Mi solo pensamiento», una convocatoria de arte correo conmemorativa de monseñor Romero para recopilar piezas de arte, testimonios, anécdotas, reflexiones sobre su vida y su faceta más humana, junto a la artista Abigail Reyes y el Programa Memoria del Centro Cultural. ¡Envíanos tu pieza antes del 15 de julio desde el lugar del mundo en el que te encuentres!

A final de abril, el lunes 28, llegará una nueva charla abierta al público de la Asociación Salvadoreña de Astronomía (ASTRO), una oportunidad para acercarte a la ciencia y la tecnología en el conocimiento del firmamento.

Nuestra Mediateca continúa abierta de martes a viernes, de 10:00 a. m. a 6:00 p. m., para ofrecerte la consulta y el préstamo de libros, además de un espacio de trabajo. Acércate al Centro Cultural de España para explorar la Mediateca y todas las posibilidades de nuestra programación de abril.

Categoría
Mediación
Fecha
01 abril 2025 - 30 abril 2025
Horario

19 HORAS

Lugar
CCESV
Compartir
icono facebook icono X