«Opus Nigrum» con Ben Attia

Estreno en el marco del VII Festival de Teatro Hispanosalvadoreño

La imagen muestra a un hombre en una tumbona o haragana en la arena, bajo una sombrilla, escuchando una radio. Aparece el texto: VII Festival de Teatro Hispanosalvadoreño.

De la mano del VII Festival de Teatro Hispanosalvadoreño nos vamos de estreno absoluto el 17 de octubre. Esa noche, a las 7:00 p. m., el granadino de origen magrebí Ben Attia estrenará en el país Opus Nigrum, una reflexión sobre la búsqueda de sentido en el mundo que podrá verse en el escenario del Centro Cultural de España en El Salvador. Se trata de un espectáculo con entrada gratuita hasta completar aforo. 

Este proyecto teatral se inspira en la obra La emboscadura de Ernst Jünger, un texto que aborda el aislamiento y la resistencia frente a un mundo que se desintegra. La propuesta se sustenta en dos actos en un espacio desolado y alienado: la Ciudad y sus «afueras».

La primera mitad de la obra transcurre en un autobús que, a pesar de recorrer la ciudad como si de un tour se tratase, se carga de un ambiente casi ritual y de pasajeros que, en silencio, son transportados hacia lo desconocido, hacia un espacio ajeno, un no lugar. La segunda parte se desarrolla en un vasto descampado a 
las afueras de la Ciudad, un lugar desolado y periférico que se convierte en un espacio de resistencia.  

Opus Nigrum busca confrontar al público con su propia vulnerabilidad y, al mismo tiempo, ofrecer una reflexión sobre la resistencia, el sacrificio y la búsqueda de sentido en un mundo que parece condenar a sus habitantes a la alienación y al olvido. Una propuesta escénica sobre los márgenes de la ciudad, donde la historia y los individuos se encuentran a menudo excluidos del relato principal.

Ficha artística de Opus Nigrum

Idea, dramaturgia y puesta en escena || Ben Attia
Escenografía, utilería y atrezzo || Ben Attia y María Moncada
Director técnico || Antoine Forgeron
Producción ejecutiva || Elena Rébora

Personajes y elenco
Un mendigo || Juan Navarro
Otro mendigo || Maxi Labrador
Una rehén || María Moncada
Guía || Ben Attia

Conoce al autor

Ben Attia (Granada, 1991). De origen magrebí, reside entre Madrid y Algeciras (Cádiz). Formado en Filología Árabe y Ciencias Políticas, ha liderado diversos proyectos como gestor cultural: el proyecto «Sostener lo que se cae» para la recuperación del Teatro Cervantes de Tánger, el espacio «Laboratorio inestable del Mohín» en el barrio madrileño de Vallecas y el espacio «Box Levante-Centro escénico del Estrecho» en Algeciras. En la actualidad también esdirector de programación de Boxes Alcultura-Centro de creación contemporánea. Como intérprete, ha trabajado bajo la dirección de Sara Molina durante un largo período de tiempo. 

Como autor, Ben Attia ha estrenado numerosos trabajos, entre los que sobresalen: alifato (Madrid, 2017); Tres reflexiones escénicas sobre estética (Madrid, 2017); TaiK@milla01 (Madrid, 2018); Sobre la espera (Atenas, 2019); What should we talk about? (Madrid, 2021); y Auge y caída de una ciudad (Baelo Claudia, 2023). Sus, hasta ahora, últimos trabajos son Opus 1 (Algeciras, 2023), obra estrenada dentro del Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz (Algeciras, 2023), y Opus cero, estrenada en el marco del festival SURGE (Madrid, 2024).

Cada uno de sus trabajos busca reflejar el imaginario contemporáneo de la diáspora magrebí desde una perspectiva original, que alimenta el debate y la reflexión con una mirada poética.

Categoría
Escénicas
Fecha
17 octobre 2025
Horario

7:00 p. m.

Lugar
Centro Cultural de España en El Salvador
Compartir
icono facebook icono X