«La metamorfosis»

El Grupo Tablas celebra el centenario de Kafka en el escenario

Tres actores de la obra "La metamorfosis" en el escenario. A la derecha, una mujer de mediana edad. En el centro, un hombre vestido de rojo. Y a la izquierda, una actriz simula ser una niña tocando el violín.

Las obras clásicas siempre tienen algo nuevo que decir a cada generación. Cualquier ocasión es buena para revisitarlas, pero especialmente si se conmemora el centenario de la muerte de su autor. El Centro Cultural de España en El Salvador presenta el jueves 28 de agosto, a las 7:00 p. m., la versión teatral de La metamorfosis de Franz Kafka (fallecido en 1924), en una producción del Grupo Tablas.

En esta adaptación teatral de la novela corta de Kafka, Gregorio Samsa, tras el colapso financiero del negocio de su padre, se encuentra atrapado en un oscuro laberinto de deudas y forzado a asumir la responsabilidad de los errores pasados. La presión de sus obligaciones lo sumerge en una existencia sin sentido y sin libertad, donde cada día se convierte en una monotonía opresiva. Sometido a una rutina absurda y a la autoridad injusta de los jefes, Gregorio experimenta la deshumanización y se aísla de sus deseos más profundos.

En una noche agitada, Gregorio se ve envuelto en un sueño perturbador que transforma drásticamente su realidad. Al amanecer, se descubre metamorfoseado en una entidad irreconocible: un bulto entumecido, una figura ajena a su propia humanidad. Esta nueva condición le arrebata la capacidad de cumplir con su papel tradicional como proveedor económico, de modo que se convierte en una carga para su familia. Sus allegados lo rechazarán y mantendrán oculto y, así, perpetuarán su sensación de soledad y abandono. 

Ficha artística de La metamorfosis

Autor || Franz Kafka

Adaptación teatral y dirección || Marcel Douglas Badía

Dirección: Marcel Douglas Badía

Producción || Grupo Tablas

Reparto || Gregorio: Edwin Villanueva (como Gregorio), Marcela Merino Martínez (Greta), Iliana Barilla (madre, criada) y Jorge Medran Calderón (padre, gerente)

Conoce más a Kafka y su novela

El autor checo-alemán Franz Kafka (1883-1924) explora, en una obra literaria única y perturbadora, temas como la alienación, la burocracia y la incomunicación en la sociedad. Entre sus creaciones sobresale La metamorfosis, una novela corta escrita en 1912, considerada una obra maestra que desafía las convenciones literarias y que ha dejado una profunda huella en la literatura del siglo XX. 

En La metamorfosis, Kafka presenta la historia de Gregorio Samsa, un hombre que una mañana despierta transformado en un insecto gigante. La narrativa se centra en la impactante transformación física de Gregorio y la lucha por mantener su humanidad en medio de las consecuencias psicológicas y sociales de su extraña mutación.

La novela es un laberinto de simbolismos, con la metamorfosis de Gregorio como metáfora de la alienación, la deshumanización y la incapacidad de comunicarse con los demás. A medida que la historia avanza, la relación entre Gregorio y su familia se desintegra, lo que ilustra la incapacidad de comprensión y empatía en las relaciones humanas.

Conoce al director

Marcel Douglas Badía (El Salvador, 1977). En la actualidad es el director general de la Asociación Teatral Tablas (Grupo Tablas) de Panamá y El Salvador. Inició su carrera teatral en 1996 en el Grupo Tablas de Panamá, debutando como actor en el papel de «el novio» en Bodas de sangre de Federico García Lorca.

A partir de ese momento, ha participado como actor y productor en más de 20 espectáculos como Don Juan Tenorio, La mandrágora, Don Quijote, Edipo rey, El viejo y el mar, Los monólogos de la vagina o El método Gronholm. Como director destacan sus trabajos en El retablo de Don Cristóbal y la Señá Rosita de Lorca, Esa esquina del paraíso y Miss Panamá Inc. de Rosa María Britton, y El rapto de las cebollitas de María Clara Machado. En El Salvador ha dirigido El loco de José de Jesús Martínez (2020-2021) e Historias íntimas del paraíso de Jaime Salom (2022-2023).

Badía ha cursado estudios de dirección de teatro en Argentina (CELCIT) y, en ese mismo país, estudios de dirección de actuación, producción de cine y dirección de cine documental en el Centro de Formación Profesional para Cine y Televisión en Buenos Aires.

Categoría
Escénicas
Fecha
28 agosto 2025
Horario

7:00 p. m. 

Lugar
Centro Cultural de España en El Salvador
Compartir
icono facebook icono X