Octubre 2025

Programación del mes

Dos máscaras, una sonriente y otra triste, símbolo del teatro. Enmarcadas por flores y plantas.

En el Centro Cultural de España en El Salvador emprendemos el viaje de octubre con una programación titiritera e itinerante. El VII Festival de Teatro Hispanosalvadoreño prosigue su camino con paradas en el teatro infantil para ver el sábado 11 Ali y la laguna en la UCA, dentro de la iniciativa Pasaporte Global; en el teatro experimental de Opus Nigrum y Ben Attia el viernes 17 en el Centro Cultural de España; en el teatro de investigación social de Ni un día más (Las sirgueras) del grupo vasco Utopian el sábado 19 en el Centro Español (colonia Escalón); y en el teatro salvadoreño de Más allá de la nostalgia con Escena Norte Teatro los días 22, 23 y 24 y de Óctuple con Los del Quinto Piso las noches del 29 y 30 en el Centro Cultural de España. En el marco del Festival, el Centro Cultural de España ha apoyado la creación de la obra infantil El gran traje, de Buchinche Colectivo, que podrá verse este mes dentro de la programación infantil Chispas! Consulta nuestra cartelera para todas estas presentaciones gratuitas y con entrada libre hasta completar aforo.

Este VII Festival también se lanza a explorar espacios de formación y diálogo, como el conversatorio «Aprender creando: Teatro infantil» del jueves 9 y la presentación del libro La mujer en las artes escénicas en Euskadi: Siglo XX del jueves 16, además de la masterclass «Actuación-creación y procesos de dirección», que será facilitada el viernes 24 por la directora y actriz Egly Larreynaga (puedes solicitar inscribirte antes del 20 de octubre).

El deseo de escenario se extiende a la segunda edición de Teatro Voces Mayores con talleres de preparación teatral para personas adultas mayores, entre el 21 de octubre y el 11 de diciembre de 2025. La convocatoria está abierta hasta el 14 de octubre.  

Los miércoles de cine nos transportan hasta las culturas y las herencias africanas de acá mismo, de Centroamérica y el Caribe. Los días 1, 8, 15, 22 y 29 de octubre, el ciclo Travesías afro: Afrodescendencias documentadas proyecta 17 producciones documentales y de ficción que recorren las huellas afrodescendientes, a veces vivamente palpitantes y otras cercanas al olvido, en El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Costa Rica y Cuba. Este ciclo se realiza en colaboración con la Red Centroamericana y del Caribe del Patrimonio Fílmico y Audiovisual (CCAPFA). 

El martes 21 seguimos cine recién salido del horno: invitamos a la proyección de los cortometrajes creados dentro del taller «ECODOC. Creación de documentales con enfoque medioambiental», que en septiembre impartieron los cineastas Antonio Grunfeld y Paula Barriga (España). Una proyección dentro de la iniciativa Pasaporte Global. 

Con ese espíritu de redescubrir lo más cercano continúa abierta, hasta el 25 de octubre, la exposición «San Salvador de Cuscatlán: A 500 años de su fundación» que, con la curaduría de Heriberto Erquicia, nos invita a recorrer la evolución histórica, social y cultural de la ciudad capital a través de documentos históricos, piezas arqueológicas, testimonios, imágenes, audiovisuales y obras de arte. La muestra se complementa el jueves 2 con «Ruta al centro»: un recorrido por el centro histórico, una charla y la ampliación de la exposición.  

Como cada octubre la música sale del Centro Cultural para presentar dos conciertos binacionales con la Orquesta Sinfónica de El Salvador, junto al director y maestro Gil de Gálvez, con motivo de la celebración de la fiesta nacional de España: el jueves 9 en el teatro nacional de San Salvador y el sábado 11 en el de Santa Ana. Con la colaboración de FUNIBER, Fundación Hispania Música, Embajada de España y Ministerio de Cultura de El Salvador.

De regreso a la infancia, el Día de la Niñez se celebra, por derecho propio, en octubre. Este año lo hacemos el sábado 4 con teatro y la presentación de El gran traje, una obra producida por Buchinche Colectivo con el apoyo del VII Festival de Teatro Hispanosalvadoreño. ¡Inscríbete antes del día 2!

El sábado 18 la programación Chispas! nos propone una nueva sesión de Mi libro de alimenta. Viajaremos por las páginas del cuento El tesoro de Amelia. En busca de un sueño, de Juan Carlos Sánchez Sáenz, y por los sabores de una receta de Michoacán (México). Inscríbete antes del jueves 16 en nuestra web.

El Centro Cultural de España también colabora con la iniciativa Pasaporte Global y la Tercera Cumbre del Empoderamiento de las Niñas en STEM, en la UCA, a través de la charla «Chispas que transforman» sobre el trabajo cultural con la niñez salvadoreña y de una actividad para crear cómics con tecnología. 

Y el proyecto Pólvora 2025 llega a su fin con la presentación de las residencias artísticas para llevar la creación contemporánea a las aulas en seis centros escolares. Nos veremos el sábado 25 en el colegio Español Padre Arrupe para conocer este trabajo y compartir la obra El gran traje de Buchinche Colectivo. 

Un mes más, los libros nos darán alas para adentrarnos en nuevos mundos y territorios. El martes 14 celebramos la quinta edición en El Salvador del Día de las Escritoras, para reivindicar trabajo literario de las mujeres. Dos semanas después, el martes 28, abrimos nuestro club de lectura Cabeza de libro al salvadoreño René Figueroa y su creación dramática. Y el jueves 30 regresa el programa en línea Poesía en pijama, con el lema «la cama disca como territorio político y la enfermedad como territorio poético».

El viernes 31 la palabra se enciende de música con el encuentro de fusión musical A2Bandas: CentroSur y sus raíces latinoamericanas renovadas que se alían con los ritmos reggae de Rasfortis & Greenmoons. 

Del 20 al 24 de octubre activamos el seminario de la quinta edición de Invernadero: arte_política experimento, con el artista y curador Bayardo Blandino, alrededor del concepto detonante de desplazamiento. 

También te contamos que el 8 de octubre es la fecha límite para inscribirse, a través del Instituto Cervantes, a los exámenes Diplomas de Español del Instituto Cervantes (DELE). El Centro Cultural de España ha asumido funciones examinadoras de los DELE y las pruebas de 2025 se realizarán el 21 de noviembre (nivel escolar) y el 22 de noviembre (demás niveles). Puedes informarte en nuestra web

Recuerda que en octubre continúan las charlas abiertas al público de la Asociación Salvadoreña de Astronomía (ASTRO) con una nueva propuesta divulgativa el lunes 27. 

Además, si eres profesional de la academia o la ciencia y tienes vínculos con España, puedes sumarte el sábado 4 a la reunión de la Red de Investigadores de España y El Salvador (RIEES) y el viernes 10 al conversatorio «Recolección y análisis de datos usando IoT & Cloud Computing» con Alberto J. Oviedo, Omar Otoniel Flores y José Miguel Chopin. 

Y si buscas un espacio de trabajo o de consulta y préstamo de libros, acércate a nuestra a Mediateca, abierta de martes a viernes de 10:00 a. m. a 6:00 p. m. Este año también te ofrece la posibilidad de embarcarte en la Ruta Aventura Lectora de la Mediateca, un camino de ocho retos y encuentros con libros, autores, autoras e historias que podrás recorrer hasta final de diciembre.

 

 

Categoría
Mediación
Fecha
01 octubre 2025 - 31 octubre 2025
Compartir
icono facebook icono X