Teatro Voces Mayores estrena «¿Y la Rosa?»

Una lucha contra el tiempo atravesada por el humor y la ternura. De eso nos habla ¿Y la Rosa?, el espectáculo teatral que estrenamos en mayo y que ha sido creado como resultado de la formación profesional en artes escénicas Teatro Voces Mayores, dirigida a personas adultas mayores y desarrollada por el Centro Cultural de España en El Salvador dentro de su programa +Accesible.
Para el estreno de ¿Y la Rosa? viajaremos el jueves 15 de mayo hasta el Teatro Nacional de Santa Ana, pero también contaremos con otras dos representaciones en San Salvador: el sábado 24 podrá verse en Centro Español de la colonia Escalón y el viernes 30 en la Nave Cine Metro en el centro histórico capitalino. Las tres funciones son gratuitas y para todo público.
- Jueves 15 || 6:00 p. m. || Teatro Nacional de Santa Ana
- Sábado 24 || 6:00 p. m. || Centro Español (colonia Escalón de San Salvador)
- Viernes 30 || 5:00 p. m. || Nave Cine Metro (San Salvador)
Conoce más sobre ¿Y la Rosa?
Esta comedia dramática trama gira en torno a Rosa, una trabajadora que no se presenta a su jornada laboral. Su ausencia pone en aprietos a todas y todos sus compañeros de trabajo. Mientras el jefe la busca desesperadamente, sus colegas tratan de encubrirla para que no pierda su trabajo. El tiempo se acaba… En esta lucha por la subsistencia, los personajes encuentran encuentran el amor, la solidaridad y la alegría, pero sobre todo la esperanza.
La nueva obra, que cuenta con la dramaturgia de Jorgelina Cerritos y la dirección general de Víctor Candray, será protagonizada e interpretada por el elenco de Teatro Voces Mayores.
Créditos
- Dramaturgia || Jorgelina Cerritos
- Canto || Luis Centeno
- Baile || Elisa Melgar
- Títeres || Hiliana Turcios
- Actuación y personajes || Mariano Espinosa y Henry Nunfio
- Escenografía || Maybel González
- Vestuario || Maybel González y Amé Domínguez
- Dirección general || Víctor Candray
- Elenco Teatro || Antonio Meléndez, Silvia Gutiérrez, Ada Guillén, César Rivas, José María Cornejo, Beatriz Bejarano, Amelia Rosa y Maybel González
- Elenco Títeres: Marta Silvia Marroquín, Gilman Portan, Silvia Tobar, Priscila Servellón, Julia Muñoz, Magdalena Quintanilla y Carmen Martínez
- Elenco Baile: Patricia Flores, Juana Martínez, Juan José Pérez, Elsy González, Cecilia Grande, Xenia Veliz, Mercedes Fuentes y Jazmín González
- Elenco Canto: Eugenia Samayoa, Margarita Portillo, Lidia Abrego, Juberlinda Arévalo, Gloria Guzmán, Lida Henríquez, Mery Eduardo, Ena Flora y Candy Rodríguez
Conoce más Teatro Voces Mayores
Esta iniciativa del Centro Cultural de España en El Salvador comenzó en septiembre de 2024 con una escuela de formación profesional en artes escénicas, dirigida a personas adultas mayores, y culmina en 2025 con la producción y el montaje de ¿Y la Rosa? como experiencia colectiva de creación teatral. Pensado para fortalecer las capacidades artísticas, sociales y emocionales en esta población a través de estas dos fases de trabajo, Teatro Voces Mayores también ha buscado promover su derecho a crear cultura y a participar activamente en la vida artística.
Con la coordinación de la dramaturga salvadoreña Jorgelina Cerritos, estos meses de trabajo han reunido a unas 40 personas adultas mayores, mayoritariamente mujeres, que se han interesado por descubrir nuevas potencialidades creativas y han contado con un espacio propio para ponerlas en práctica. El grupo ha participado en clases de especialidades como canto (que ha incluido vocalización, respiración y entonación), exploración de diferentes formas de danza y ritmo, manipulación de títeres, personajes de fantasía, desplazamiento escénico y utilización del cuerpo en el espacio, y teatro para aprender sobre creación de personajes, interacciones y diálogo.
En diciembre de 2024, el elenco de Teatro Voces Mayores ya presentó sus primeros resultados con una primera experiencia escénica especial: un pasacalles que se tomó las calles y el espacio del Centro Cultural de España integrando teatro, danza, canto, expresión corporal y títeres.
Y el proyecto Voces Mayores
Teatro Voces Mayores se enmarca dentro del proyecto Voces Mayores, que nació de la necesidad de visibilizar a las personas adultas mayores en el contexto de la pandemia por COVID-19 en 2020 y, una vez pasada la crisis sanitaria, se convirtió en un proyecto permanente dentro del programa +Accesible del Centro Cultural de España.
Aglutina toda la oferta para esta población con nuevas formas de enseñanza a lo largo de la vida y espacios en los que todas las personas, con independencia de su edad, género y condición, puedan crear, comunicarse, compartir experiencias, aprender enseñando y enseñar aprendiendo.