Pólvora 2025: Presentación final
Proyectos que llevan la creación contemporánea a las aulas

Será sábado y a final del curso, pero desde el Centro Cultural de España en El Salvador estamos preparados para la presentación final del proyecto Pólvora 2025 que ha llevado el arte a las aulas de seis centros educativos del país. En su quinta edición, las residencias artísticas Pólvora han buscado vincular el arte con la transformación social y contribuir a modificar la forma en que son vistos la cultura y el arte en las escuelas.
El sábado 25 de octubre, a las 9:30 a. m., nos reuniremos en el Colegio Español Padre Arrupe (Soyapango) para conocer el trabajo de creación contemporánea que han realizado seis artistas y colectivos en residencia y, sobre todo, para desvelar cómo se ha plasmado el intercambio artístico con el estudiantado y los equipos docentes en cada escuela. Niñas, niños y adolescentes compartirán sus miradas, sus procesos creadores y las obras que han desarrollado entre agosto y octubre de este año.
Además, en esta presentación final, todas y todos los participantes podrán disfrutar de dos espectáculos de teatro para público infantil y familiar: El Coleccionista, con el elenco de Primera Llamada, y El gran traje, de Buchinche Colectivo.
En esta quinta edición de Pólvora, las artistas y creadoras en residencia han llevado propuestas que vinculan arte, medioambiente y transformación social a seis centros escolares de Coatepeque, Lourdes Colón, Ciudad Delgado, San Salvador y Soyapango, con el aval del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de El Salvador. Estas residencias colaborativas se han abordado desde lenguajes diversos, y en varios casos desde lenguajes integrados, como el canto, la escritura creativa, las artes plásticas, la expresión corporal la fotografía, la improvisación teatral y musical, o el teatro de títeres:
- Centro Escolar La Laguna (Coatepeque): «La memoria suena así: Cartografías sonoras desde mi escuela», con Enid Claramunt.
- Centro Escolar El Capulín (Lourdes Colón): «Taller de haiku: escritura sensorial» con Susana Reyes.
- Centro Escolar Edelmira Molina (Ciudad Delgado): «Laboratorio Magnetita» con el Colectivo Gallinas Colochas.
- Centro Escolar Unión Centroamericana (Centro histórico de San Salvador): «Luz y raíz: taller de fotografía e identidad a través de la antotipía» con Lucy Tomasino.
- Instituto Nacional de Soyapango (INSO): «Teatro de títeres con temática ambiental» con Sophia Narváez.
- Colegio Español Padre Arrupe (Soyapango): «Libreto vivo» con Verónica Vásquez.
Conoce más sobre el proyecto Pólvora
Este proyecto del Centro Cultural de España en El Salvador nació en 2021 como un espacio formativo orientado a docentes dentro del programa ACERCA de Capacitación para el Desarrollo en el Sector Cultural de la Cooperación Española. Paulatinamente el proyecto fue creciendo y ampliando su perspectiva con el objetivo de llevar la creación contemporánea a las aulas de los centros escolares salvadoreños.
En las cinco ediciones de las residencias artísticas Pólvora han participado 24 centros educativos, 24 artistas o colectivos creativos y más de 400 alumnas y alumnos de escuelas de primaria y secundaria de El Salvador.
¿Quieres conocer los procesos creativos que se presentaron en el proyecto Pólvora 2024?