La Radio Tomada con el Día Mundial de la Radio
La radio y el cambio climático en 2025

El Día Mundial de la Radio se celebra anualmente el 13 de febrero, una jornada que la Asamblea General de las Naciones Unidas estableció en el año 2012 a partir de una iniciativa de la Academia Española de la Radio y el Gobierno de España. En su segundo siglo de servicio, la radio es uno de los medios de comunicación más confiables y utilizados en el mundo. Por su potencial para la educación y para celebrar la diversidad humana, constituye una plataforma esencial para el discurso democrático.
En este 2025, el Día Mundial de la Radio está dedicado a «La radio y el cambio climático». Según el Acuerdo de París, si la humanidad quiere limitar el aumento del calentamiento global a 1.5 °C, las emisiones de gases de efecto invernadero deben alcanzar su punto máximo en 2025, un año crucial antes de que estas emisiones empiecen a disminuir. La radio puede contribuir a estos objetivos internacionales apoyando a las poblaciones frente al cambio climático mediante la difusión de información objetiva y de calidad, la inclusión de las voces de las personas radioyentes, la creación de programas específicos, etc.
En el Centro Cultural de España en El Salvador (CCESV) nos sumamos a esta celebración, especialmente desde La Radio Tomada, que es una plataforma de formación y producción sonora, además de un espacio de participación y difusión de la cultura. Promovida por el CCESV, esta radio se proyecta como una ventana al trabajo de artistas y agentes culturales, así como un lugar para el diálogo sobre temas relevantes como los derechos humanos, la igualdad, la inclusión, la diversidad, la lucha contra el cambio climático, los pueblos indígenas y afrodescendientes, o la gobernanza participativa.
Un poco de historia
La Radio Tomada surgió como radio en línea participativa durante el auge de las estaciones streaming en la década pasada (2013), como parte de las radios de la Red de Centros Culturales de la Cooperación Española, y ha ido adaptándose a los nuevos tiempos adoptando el pódcast como principal forma de difusión.
Esta radio cuenta con tres programas vinculados al quehacer del CCESV que suenan desde 2018 y 2019: Herzio Cultureta, agenda cultural y espacio de entrevistas con artistas y agentes culturales; A2Bandas, conversaciones con los protagonistas de los encuentros musicales del proyecto del mismo nombre; y Ayer te vi en Babilonia, el programa dedicado a la literatura y vinculado con la Mediateca del CCESV.
A partir de 2020 se retoman los programas de producción ciudadana, ligados al taller de pódcast anual que se impulsa desde La Radio Tomada, impartido por Marvin Siliezar Cisneros. En 2024, y tras su paso por Estación Pódcast, La Radio Tomada innova con las grabaciones de pódcast en vivo con público. Ejemplo de ello son los episodios: «Platicando entre mamíferas», del pódcast Mamíferas; «Activismo punk», de Rucas Raras; y «Sueños imparables», de Punto y Seguido, un pódcast sobre la vida después del diagnóstico del VIH.
En 2024 se sumó a la plataforma el pódcast Literatour, una producción de la Red de Centros, la revista Cuadernos Hispanoamericanos y La Radio Tomada del CCESV, con la escritora salvadoreña Jacinta Escudos. Y la serie de pódcast Voces verdes, con la colaboración de estudiantes del programa Programa MERIDIES, de la Universidad Politècnica de València (UPV).
El radioteatro infantil ha sido otra de las apuestas de esta radio, con experiencias como la adaptación sonora de El hombre de las cien manos, Metzi y los leones o El entremés de los 5 pescaditos. La Radio Tomada también se ha sumado a proyectos en red como Cuentos en Red.
Además, se ha dedicado a acercar el náhuat a la comunidad de escuchas, una de las lenguas indígenas de El Salvador, con el pódcast Titaketzakan nawat! (¡Hablemos Náhuat!), una serie de diez clips de audio grabados con nahua hablantes que nos enseñan datos y temas clave para entender esta lengua.
El pasado jueves 30 de enero comenzaron los talleres anuales de podcasteros y podcasteras, con casi una veintena de participantes, algunas de cuyas propuestas pasarán a formar parte de la nueva temporada de La Radio Tomada en 2025.