Formación para mejorar la comunicación científica
Actividades de la RIEES

*Fechas actualizadas: Taller 19-21 de noviembre y conferencia 22 de noviembre
Se viene una semana de formación para profesionales y estudiantes de las ciencias sociales y naturales. En El Centro Cultural de España en El Salvador acogemos dos propuestas para difundir y comunicar mejor el trabajo científico, ambas iniciativa de la Red de Investigadores de España y El Salvador (RIEES).
El martes 19 de noviembre se abre el taller «Fundamentos para la publicación científica de alto impacto», impartido por Enrique Orduña Malea, de la Universidad Politécnica de Valencia (España). Este taller gratuito ―que se desarrollará ese martes 19, el miércoles 20 y el jueves 21, de 8:30 a. m. a 12:30 p. m.― está orientado a fortalecer las capacidades de divulgación y difusión científica. Se dirige a integrantes de la RIEES y otras personas interesadas previa inscripción en este formulario.
Además, el facilitador Enrique Orduña también estará a cargo de la conferencia «Los comunicados de prensa como altavoces para la difusión de publicaciones científicas» el viernes 22, a las 6:30 p. m. Una oportunidad para profesionalizar la difusión, comunicación y publicación académica e investigadora. Puedes inscribirte en este formulario para participar gratuitamente en la conferencia.
Conoce al facilitador
Enrique Orduña Malea es profesor de la Universidad Politécnica de Valencia (España), en el Departamento de Comunicación Audiovisual, Documentación e Historia del Arte. Está especializado en estudios informétricos de la Web, concretamente en el diseño de modelos de evaluación para medir entornos académicos (universidades, revistas, investigadores), sociales (eventos, movimientos sociales) y empresariales (marcas, empresas). Ha publicado más de 100 trabajos de investigación, como artículos de revistas indexadas, ponencias en congresos, capítulos de libros y documentos de trabajo. También es coautor de tres monografías. Participa habitualmente en tareas de asesoramiento relacionadas con la reputación académica y la evaluación de la investigación.