Festival de Cine Ícaro
Festival Internacional de Cine en Centroamérica

El Festival de Cine Ícaro sobrevuela un año más El Salvador. Este Festival Internacional de Cine en Centroamérica ilumina las pantallas del lunes 30 de septiembre al viernes 4 de octubre, de 6:30 a 9:00 p. m., en el Centro Cultural de España en El Salvador. Organizado por UCA Audiovisuales, el Festival Ícaro de El Salvador permitirá conocer las propuestas audiovisuales inscritas y seleccionadas en esta XXVII edición.
La estela de este festival, nacido en Guatemala y que se realiza en varios países centroamericanos, continuará en octubre con los miércoles de cine del Centro Cultural de España. A las 7:00 p. m. de los miércoles 16, 23 y 30 de este mes, tendremos otra oportunidad para disfrutar de la magia de tres largometrajes, Las Cruces, poblado próximo y La casa de enfrente de Guatemala y La palabra de Pablo de El Salvador, premiados en ediciones anteriores.
El Centro Cultural de España colabora un año más en la promoción y difusión del cine salvadoreño y centroamericano.
Programa
Lunes 30 de septiembre || 6:30 p. m.
Inauguración del Festival Ícaro de El Salvador y proyección de cortometrajes seleccionados y premiados en ediciones anteriores.
Martes 1 de octubre || 6:30 p. m.
Maratón de proyecciones de los filmes inscritos al Festival Ícaro 2024.
Miércoles 2 de octubre || 6:30 p. m.
Maratón de proyecciones de los filmes inscritos al Festival Ícaro 2024.
Jueves 3 de octubre || 6:30 p. m.
Maratón de proyecciones de los filmes inscritos al Festival Ícaro 2024.
Viernes 4 de octubre || 6:30 p. m.
Maratón de proyecciones de los filmes inscritos al Festival Ícaro 2024 y comunicación de las propuestas que representarán a El Salvador en Festival Ícaro Regional de Guatemala a finales de noviembre de 2024.
Miércoles de cine con Ícaro
Miércoles 16 || 7:00 p. m.
Las Cruces, poblado próximo|| Rafael Rosal (Guatemala, 2006, 82’)
Sinopsis: La película cuenta la historia y fatal destino de una comunidad enclavada en la montaña en el momento que un selecto grupo de siete combatientes guerrilleros, seis hombres y una mujer, irrumpen en la vida de la aldea en los años ochenta del siglo pasado. Milagrosamente Las Cruces no ha sufrido aún un ataque directo, pero su pequeña población vive en el constante temor de ser arrasados como varias de las aldeas vecinas, donde ni persona ni animal han sido dejados vivos y todo ha sido reducido a cenizas.
Miércoles 23 || 7:00 p. m.
La casa de enfrente|| Elías Jiménez (Guatemala, 2003, 85’)
Sinopsis: Al realizar una auditoría, Ángel descubre un desvío millonario de fondos nacionales. Su conflicto moral entre tomar o no tomar el soborno que le ofrecen, nos lleva por el escenario del poder, el dinero y la marginalidad. Es entonces cuando Ángel, próximo a casarse, conoce a una emigrante caribeña que aspira a viajar a Estados Unidos. (Recomendada para mayores de 18 años).
Miércoles 30 || 7:00 p. m.
La palabra de Pablo|| Arturo Menéndez (El Salvador, 2018, 85’)
Sinopsis: La película cuenta un drama familiar de la clase media alta salvadoreña. Pablo es hijo de un abogado sobre el que pesa un escándalo de corrupción. Su padre tiene una nueva y joven novia, lo cual incomoda a Pablo y lo lleva a enmarañarse en una sarta de mentiras intentando convencer a su progenitor de que la mujer le es infiel con su hijastro. Con tintes de cine negro, e inspirado en el personaje de Yago de la tragedia Otelo de Shakespeare, esta historia está contada desde la perspectiva de una sociedad polarizada que no ha terminado de sanar los temas de su pasado. (Recomendada para mayores de 18 años).