«Indiscretio II: Cartografías de la indiscreción»

Un recorrido por los lugares que han albergado, protegido y visibilizado las vivencias de las poblaciones LGBTIQ+

A la derecha, una escalera en claroscuros. A la izquierda, en gran tamaño, el título de la exposición: Indiscretio2. Arriba, el lema: La indiscreción no es ruido. Es permanencia.

Mapear la historia, esclarecer la presencia y remarcar la agencia de las disidencias sexuales y de género en el país: esa es la propuesta de la exposición «Indiscretio II: Cartografías de la indiscreción», que se inaugura el martes 18 de noviembre, a las 7:00 p. m., en el Centro Cultural de España en El Salvador. Una propuesta con el espacio y el territorio urbano como atmósfera, tejido, tiempo y mirada de la memoria y hacia la memoria cuir, como parte fundamental de la memoria colectiva. 

La muestra, con curaduría del arquitecto Rafael Tobar y el escritor y periodista Élmer Menjívar, traza un gran mapa interactivo que permite recorrer los lugares que han albergado, protegido y visibilizado las vivencias de las poblaciones LGBTIQ+, desde 1995 hasta 2024, en el territorio salvadoreño. Se fija en las huellas de la «indiscreción» de esta colectividad, vista no como ruido, sino como permanencia. 

Su mirada cartográfica ubica discotecas, bares, saunas, parques, espacios domésticos, zonas de cruce y lugares históricos de encuentro y resistencia LGBTIQ+ en la ciudad, pero también identifica patrones de desplazamiento, transformaciones urbanas y estrategias de resistencia espacial que han configurado los espacios de socialización, encuentro, deseo y peligro de la comunidad diversa. 

La exposición «Indiscretio II: Cartografías de la indiscreción» da continuidad al proyecto Indiscretio que, iniciado el año pasado, quiere iluminar la historia, la presencia y la agencia de las disidencias sexuales y de género en el país. 

*Recomendada para personas mayores de 18 años.

Para profundizar

Martes 25 de noviembre || 10:00 a. m. 
Visita guiada a la exposición

Martes 2 de diciembre || 6:00 p. m.
Visita guiada a la exposición

Martes 2 de diciembre || 7:00 p. m.
Conversatorio: Archivos del colectivo trans

Información práctica

  • Para la inauguración el martes 18 de noviembre, es posible parquearse en la Oficina de Cooperación de la AECID: Calle 2, #285, entre las calles de La Reforma y Loma Linda (Colonia San Benito, San Salvador)
  • El Centro Cultural de España en El Salvador está ubicado en la calle La Reforma, núm. 166 (Colonia San Benito, San Salvador)
  • Para visitas guiadas a grupos, visitas con interpretación en lengua de señas o audiodescripción, contactar con el teléfono 22337300 o escribir a info.ccesv@aecid.es 
  • Exposición abierta hasta el 18 de diciembre de 2025
  • Horarios de visita de la exposición: de martes a viernes de 10:00 a. m. a 1:00 p. m. y de 2:00 p. m. a 7:00 p. m.
  • Entrada gratuita
Categoría
Diversidad / Géneros
Exposiciones
Ciudadanía / Comunidad
Fecha
18 November 2025
Horario

Inauguración: martes 18 de noviembre, a las 7:00 p. m.

Lugar
Centro Cultural de España en El Salvador
Compartir
icono facebook icono X