«Gestión del patrimonio inmaterial de El Salvador»

Taller de formación

Gestin del patrimonio inmaterial de El Salvador

¿Cómo identificar, gestionar, registrar y salvaguardar el patrimonio cultural inmaterial? ¿Qué herramientas ayudan a mantener la identidad cultural propia mediante las tradiciones orales heredadas, las artes de los espectáculos, los usos sociales y rituales, las fiestas y celebraciones, los conocimientos y las prácticas sobre la naturaleza, los saberes y las técnicas de la artesanía tradicional? Responder a estas preguntas es el objetivo del taller «Gestión del patrimonio inmaterial de El Salvador», organizado por el Centro Cultural de España en El Salvador, del lunes 9 al viernes 13 de septiembre. Las sesiones se facilitarán de 9:00 a. m. a 1 p. m. en la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA). ¡Puedes inscribirte antes del 4 de septiembre en el formulario que encontrarás más abajo!

¿A quién se dirige este taller? A profesionales de instituciones y universidades, comunidades, gestores culturales y artistas que trabajen con patrimonio inmaterial, y a estudiantes y personas interesadas en el tema.

Esta formación será facilitada por Paz Gómez Fernández, profesora tutora de Antropología de la Universidad Nacional de Educación Nacional a Distancia en España (UNED) y experta en gestión del patrimonio cultural inmaterial. En las cinco jornadas de trabajo teórico y práctico, se buscará que las personas participantes:


  • Comprendan mejor los conceptos de cultura y cultura popular, patrimonio cultural y ámbitos en que se organiza.
  • Conozcan la legislación internacional y nacional sobre patrimonio inmaterial.
  • Adquieran herramientas para conocer el proceso para documentar, registrar, gestionar y proteger los elementos culturales inmateriales.
  • Adquieran herramientas para identificar, registrar y adoptar medidas de salvaguarda.
  • Se capaciten para elaborar y gestionar un expediente de protección de patrimonio inmaterial.

Programa


Lunes 9 de septiembre || 9:00 a. m. a 1:00 p. m.
Teoría: Introducción al patrimonio inmaterial. Conceptos de cultura, patrimonio cultural, hecho cultural inmaterial y ámbitos.
Práctica: Trabajo en grupo con la elección de tres elementos representativos por grupo y una descripción sintética. Puesta en común.

Martes 10 de septiembre || 9:00 a. m. a 1:00 p. m.
Teoría: El patrimonio inmaterial y su protección legislativa. Convención 2003, Convención 2005 y leyes de patrimonio.
Práctica: Entrega y cumplimentación grupal del formulario UNESCO con el elemento elegido. Puesta en común.

Miércoles 11 de septiembre || 9:00 a. m. a 1:00 p. m.
Teoría: Identificación, registro y protección del hecho cultural inmaterial. El trabajo de campo (observación participante, entrevista, formulario) y la participación de la comunidad.
Práctica: Identificación de un hecho cultural en el que las personas participantes sean parte de la comunidad. Ficha etnográfica del hecho, reflexión sobre riesgos y valor patrimonial (grupos).

Jueves 12 de septiembre || 9:00 a. m. a 1:00 p. m.
Teoría: El patrimonio inmaterial y su gestión. Expedientes e inventarios.
Práctica: Entregar la plantilla de inventario. Por grupos, señalar tres ejemplos en ese inventario y cumplimentar con una ficha etnográfica.

Viernes 13 de septiembre || 9:00 a. m. a 1:00 p. m.
Teoría: Expediente UNESCO.
Práctica: Cumplimentación.

La formación «Gestión del patrimonio inmaterial de El Salvador» se realiza en el marco del Programa ACERCA de Capacitación para el Desarrollo en el Sector Cultural de la Cooperación Española.

* Fotografía de esta publicación: Los historiantes de San Antonio Abad (de René Figueroa)

Inscripciones


Este se desarrolla del 9 al 13 de septiembre, de 9:00 a. m. a 1:00 p. m. Es una actividad gratuita, pero el cupo es limitado, por lo que requiere inscribirse a través de este formulario antes del 4 de septiembre.

Categoría
Formación
Fecha
09 septembre 2024 - 13 septembre 2024
Horario
De 9:00 am a 1:00 pm
Colaboramos con
Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA)
Compartir
icono facebook icono X