Festival del Chocolate

Exhibición, talleres, música y degustación

Festival del Chocolate

¿Sabías que la palabra chocolate hunde sus raíces en El Salvador? Chocolate tiene su origen en las palabras chukulat del náhuat pipil y xocoatl del náhuatl mexicano. Y es una de las pocas palabras derivadas de ambos idiomas que fue exportada a casi todos los países del mundo. Con esa identidad llena de sabor, te invitamos el viernes 13 de septiembre a participar en el Festival del Chocolate del Centro Cultural Cultural de España en El Salvador, en el marco del Día Internacional del Chocolate. 

De 4:00 a 9:00 p. m, podrás preparar tu propia receta de chocolate, aprender sobre el proceso de siembra, recargarte con datos curiosos, escuchar voces expertas sobre la historia y el significado cultural del chocolate, degustar sabores nuevos de las manos de productoras y productores del país y, además, disfrutar de buena música en vivo. Acércate a este primer Festival del Chocolate y, si quieres participar en alguno de los talleres, inscríbete antes del día 12 de septiembre. 

Programa de actividades


Cómo convertir cacao en chocolate || 4:00 p. m.
Actividad familiar con Gabriela Molina (de Cocina Manglar)
Descripción: Un taller lúdico para aprender sobre el proceso del cacao y la preparación del chocolate. Conocerás cómo se transforma un fruto de cacao para extraer su semilla, procesarla y convertirla en materia prima para el chocolate. Podrás moldear y degustar la mezcla a tu propio estilo.  

Botánica y cultivo del cacao || 5:30 p. m.
Taller con Ricardo Alegre, consultor especialista en producción agrícola y procesamiento agroindustrial
Descripción: ¿Cómo se siembra una planta de cacao? ¿Qué tipos de plantas existen? ¿Qué cuidados requieren? Sobre las respuestas a estas preguntas conversaremos en este taller de siembra que, además, promueve la salud de los suelos a través de técnicas agroecológicas.  

La ruta del cacao || 7:00 p. m.
Conversatorio con Roberto Calderón de Alianza Cacao, productoras del Consejo Coordinador Nacional Indígena Salvadoreño (CCNIS) y Elizabeth Hurtado de Meztli Chocolatl
Descripción: Un conversatorio con especialistas para abordar la historia y el legado de la producción del chocolate en El Salvador, así como su significado cultural y su peso en las economías locales.  

Música en vivo || 8:30 p. m.
Cierre musical con una propuesta de neofolklore progresivo, resultado de varios procesos de investigación desde la música folklórica y la música popular, de la banda conformada por Isaac Rodríguez (bajo), Saúl Urías (guitarra) y Gibrán Urías (multi instrumentista).

Conoce a las productoras y productores participantes



El camino del cacao al chocolate


Largo, detallado y delicioso. Así es el camino que lleva a que un grano de cacao se convierta en chocolate. Este producto y su desarrollo han tejido un vínculo firme con la historia de los países de Centroamérica y México, pero el cacao ya fue codiciado desde épocas antiguas. Su sabor y su versatilidad eran tan valiosos que numerosos artesanos, cazadores y poblados agrícolas vendían sus productos a cambio de él.

Durante el siglo XIX, las semillas de cacao y el propio chocolate ya procesado se consideraban una mercancía de lujo, así que en diferentes regiones surgieron mercados de contrabando para comercializarlo. Poco a poco, sus formas de procesamiento evolucionaron y convirtieron el chocolate en un producto de fama mundial.  

Sin embargo, solo los especialistas conocen ese amplio valor cultural, histórico y social que acompaña el trabajo de procesar un grano de cacao. Comienza con su siembra y cultivo, la cosecha del grano y el tostado de las semillas, pero continúa con el trabajo de pelar y moler esas semillas, mezclarlas y moldearlas antes de que se transformen en una base para preparar chocolate que, además, puede adaptarse a distintos modos de preparación.  

Inscripciones para los talleres


El Festival del Chocolate del viernes 13 septiembre estará abierto a todos los públicos, pero para participar en los talleres «Cómo convertir cacao en chocolate» y «Botánica y cultivo del cacao» hay que inscribirse en el siguiente formulario antes del jueves 12 de septiembre.

Categoría
Patrimonio
Fecha
13 September 2024
Horario
De 4:00 a 9:00 pm
Compartir
icono facebook icono X