«Invernadero. Espacio vital»
Exposición de arte conceptual 2025

La primera exposición y actividad del año emerge como una declaración de intenciones. El martes 21 de enero, a las 7:00 p. m., inauguramos «Invernadero. Espacio vital», una muestra colectiva que reflexiona e interpela sobre este concepto como resultado de la cuarta edición de Invernadero [arte_política_experimento], el programa de arte conceptual del Centro Cultural de España en El Salvador.
La exposición, que podrá visitarse hasta el 28 de febrero, se articula a partir de las obras de Ariel Luna, Jazz Flores, Menly González, Rodrigo Guardado, Jorge Medrano, Madeline Salamanca y Lissania Zelaya, siete artistas que han participado en el proceso de formación, experimentación y creación de Invernadero entre septiembre y diciembre de 2024.
Sus obras y procesos hacen hincapié en la dimensión política del espacio vital, entendido como el área de influencia psíquica, corporal, geográfica o cosmológica que resulta imprescindible para ser/existir. La performance y su registro, el videojuego, la serigrafía, la instalación, el collage fotográfico y el collage digital forman parte de los lenguajes y los formatos que construyen la muestra.
Esta cuarta edición, Invernadero ha contado con el acompañamiento de Héctor Hernández en la conceptualización y tutorías, Carlos Lanza en el seminario, así como con Antonio Romero en el módulo de producción para la exposición «Invernadero. Espacio vital». El programa ha incluido tres diálogos abiertos al público para explorar los vínculos entre espacio vital y otras disciplinas, con la antropóloga y especialista en afrodescendencias Marielba Herrera, con el educador e investigador Óscar Picardo y con la filósofa y divulgadora de derechos humanos Virginia Lemus. A este trabajo se sumó también el encuentro que la artista paraguaya Belén Rodríguez mantuvo con las creadoras y los creadores residentes de Invernadero 2024-2025 en El Salvador.
En febrero, el viernes 7 por la mañana, a las 10:00 a. m., podrás conocer las obras y propuestas de esta exposición de manera más profunda gracias a una visita guiada abierta al público. En la visita participarán las artistas y los artistas de «Invernadero. Espacio vital».
Conoce más sobre Invernadero
Invernadero [arte_política_experimento] surge en el Centro Cultural de España Juan de Salazar en Paraguay para promover el arte vinculante, crítico y dinámico, como un lugar y un espacio protegido de las inclemencias de todo tipo para favorecer que crezcan proyectos, debates, ideas, encuentros, propuestas y nuevos espacios de creación. Más que promover las obras finales, pone el acento en la reflexión colectiva, el intercambio y la colaboración entre creadores y artistas, la curaduría, la crítica teórica y el público.
Este programa se retoma en el Centro Cultural de España en El Salvador a partir de 2018, enmarcado dentro de las líneas de trabajo de la Cooperación Española de apoyo a los creadores y las creadoras en el país. Propone una mirada del arte contemporáneo como herramienta para activar políticas y reflexiones en torno a la realidad presente y sus posibilidades futuras.
Mientras que la primera edición reflexionó en torno al concepto de «territorio» (2019-2020), la segunda profundizó en la noción de «resistencia» (2022-2023) y la tercera abordó la idea de «frontera» desde diferentes perspectivas (2023-2024). Con la última edición 2024-2025 sobre «espacio vital», Invernadero ha acompañado los procesos y expuesto los trabajos de 28 artistas en El Salvador.
Información práctica
- Para la inauguración el martes 21 de enero, es posible parquearse en la Oficina de Cooperación de la AECID: Calle 2, #285, entre las calles de La Reforma y Loma Linda (Colonia San Benito, San Salvador)
- El Centro Cultural de España en El Salvador está ubicado en la calle La Reforma, núm. 166 (Colonia San Benito, San Salvador)
- Para visitas guiadas a grupos, visitas con interpretación en lengua de señas o audiodescripción, contactar con el teléfono 22337300 o escribir a info.ccesv@aecid.es
- Exposición abierta hasta el 28 de febrero de 2024
- Horarios de visita de la exposición: de martes a viernes de 10:00 a. m. a 1:00 p. m. y de 2:00 p. m. a 7:00 p. m.
- Entrada gratuita