«Indiscretio, el escandaloso encanto de la disidencia»
Iluminando rincones del arte salvadoreño

La indiscreción como arma artística se abre paso en la exposición «Indiscretio, el escandaloso encanto de la disidencia» que el Centro Cultural de España en El Salvador inaugura el jueves 14 de noviembre a las 7:00 p. m. Esta muestra, con la conceptualización y curaduría de Élmer Menjívar y Elena Salamanca, quiere contribuir a la narrativa creativa mirando y contando un rincón poco iluminado en la historia del arte salvadoreño: el trabajo de artistas que buscaron romper las barreras de la discreción impuesta por las normas sociales hegemónicas.
Según sus curadores, «Indiscretio» articula en un mismo espacio obras pictóricas, escultura, fotografías y poesía de las décadas de 1970 a 2010, que exploran la sexualidad desde la perspectiva de quienes, en el auge de la represión, optaron por romper el silencio y por exponer aquello que, supuestamente, no debía mostrarse. En el contexto salvadoreño y latinoamericano de ese período, aún reciente, invisibilizar y homogeneizar la sexualidad era el mandato tácito, de modo que las creaciones incluidas en la exposición son actos de subversión, testimonios de rebeldía y herramientas de debate.
Cada pieza invita al público a confrontar la historia que solo se ha contado en la intimidad y a abrir los ojos ante esa realidad diversa y compleja que, pese al silenciamiento forzado, siempre estuvo presente. Las obras seleccionadas desnudan el cuerpo humano física y emocionalmente, como instrumento de disidencia, y crean un lenguaje visual de colores, formas y composiciones audaces y vivaces que desafía la heteronorma y da validez a las identidades disidentes. En su «indiscreción», reconfiguraron la percepción del arte como espacio de resistencia e invitaron a otros y otras a replantearse la visión del mundo.
Tras esas propuestas se encuentran artistas como Ernesto San Avilés (1932-1991), Sonia Melara (1960), Rafael Díaz (1972), Luis Lazo (1960), Brenda Rosales (1978), Ricardo Lindo (1947-2016) y Francisco Campos (1954), que están presentes gracias a la colaboración de diferentes entidades, colecciones, artistas y especialistas.
La exposición «Indiscretio, el escandaloso encanto de la disidencia» contará con una visita guiada abierta al público el jueves 21 de noviembre, a las 3:00 p. m. Este recorrido estará a cargo del escritor, periodista y curador Élmer Menjívar.
Además, el miércoles 11 de diciembre*, a las 7:00 p. m., en el marco de esta muestra, realizaremos el conversatorio «Discotecas, galerías, mercados y ríos: Lugares de memoria e indiscreción», con la participación de Rafael Tobar, Elena Salamanca y Élmer Menjívar. En este diálogo se abordarán los lugares para la expresión de género y sexualidad en El Salvador, desde los espacios de bellas artes y ocio hasta los de comercio; la historia oral de sitios como La Praviana y el río Acahuapa como lugares de resistencia; y los espacios y tiempos de transición, que van de la clandestinidad a la visibilidad, y viceversa. *(El conversatorio inicialmente programado para el martes 3, se ha pospuesto al miércoles 11 por razones de fuerza mayor).
«Indiscretio» se despedirá por todo lo alto, la noche del miércoles 18 de diciembre, con una fiesta de cierre y celebración. Nos envolverá la atmósfera de los años ochenta y espectáculos de Alexa Evangelista, la Diva Tercio y La Marva. Anímate a participar con tu ropa y tu estilo más ochentero.
Créditos y agradecimientos
Artistas participantes || Brenda Rosales, Francisco Campos, Luis Lazo, Rafael Díaz, Ricardo Lindo, San Avilés y Sonia Melara
Museografía || Antonio Romero
Agradecimientos || Salvador Martínez, Museo de Arte de El Salvador (MARTE), Muriel Hasbun/Laberinto Project, Luis Lazo Chaparro, Urs Tschopp y Julio Valle, Francisco Campos, Rafael Díaz, Amaral Arévalo, Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación P. Florentino Idoate, S.J. (CRAI, UCA) y Museo Forma
* Imagen de esta publicación: Serie Antirretrovirales: «Exitus», ed. 2/7, de Rafael Díaz
Información práctica
- Para la inauguración, es posible parquearse en la Oficina de Cooperación de la AECID: Calle 2, #285, entre las calles La Reforma y Loma Linda (Colonia San Benito, San Salvador).
- Para visitas guiadas a grupos, visitas con interpretación en lengua de señas o audiodescripción, contactar con el 22337300 o escribir a info.ccesv@aecid.es
- Exposición abierta hasta el 18 de diciembre de 2024.
- El Centro Cultural de España en El Salvador está ubicado en la calle La Reforma, núm. 166, (Colonia San Benito, San Salvador).
- Horarios de visita de la exposición: De martes a viernes de 10:00 a. m. a 1:00 p. m. y de 2:00 p. m. a 7:00 p. m.
- Entrada gratuita.
- Para mayores de 18 años.