Exposición «Atado al mar»

El turbulento viaje vital de Roque Dalton

En 2025, el festival de poesía «A los locos no nos quedan bien los nombres» se amplía con la exposición «Atado al mar» que, con el título de uno de los poemas de Roque Dalton (1935-1975), aborda el turbulento viaje de la vida del poeta salvadoreño. Esta muestra, un esfuerzo conjunto de la familia de Dalton y el Centro Cultural de España en El Salvador, se inaugurará el jueves 29 de mayo, a las 5:30 p. m., en el Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación P. Florentino Idoate, S.J. (CRAI) de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA).

A través de objetos personales y significativos para la familia del poeta de la Generación Comprometida, «Atado al mar» permitirá acercarse a las facetas más humanas de un Roque que ya desde niño vislumbraba al artista. La exposición, con la curaduría de Antonio Romero y la asistencia de Nora El Rhazi Moreno, ilumina momentos especialmente relevantes del itinerario vital de Dalton, que se entrelazan con su producción literaria y el contexto social del país y del mundo.

En el 50 aniversario del asesinato y desaparición de Dalton y en el 90 de su nacimiento, esta muestra reúne fotografías, manuscritos, correspondencia, documentos administrativos, certificados académicos, recortes de prensa, dibujos, enseres personales y recuerdos de viajes que, extraídos del archivo familiar que atesora la Fundación Roque Dalton, abarcan desde los primeros meses de su vida hasta los años setenta del siglo pasado.

Folleto de la exposición «Atado al mar» (Roque Dalton)

Créditos de la exposición

Centro Cultural de España en El Salvador
Dirección || Álvaro Ortega Santos

Fundación Roque Dalton
Aída Cañas, Vda. de Dalton, Juan José Dalton y Jorge Dalton

Curaduría || Antonio Romero
Asistencia curatorial || Nora El Rhazi
Texto || Luis Alvarenga
Registro fotográfico || René Figueroa
Comunicación || Leticia Macua
Corrección de texto || Teresa Domingo
Montaje || Gustavo Mejía y Juan Alfaro

Colabora || CRAI P. Florentino Idoate, S. J. (UCA)

Sobre Roque Dalton

Roque Antonio Dalton García (San Salvador, 14 de mayo de 1935-San Salvador, 10 de mayo de 1975), conocido como Roque Dalton, fue un poeta, ensayista, periodista, activista político e intelectual salvadoreño, considerado el máximo exponente de la poesía revolucionaria en El Salvador y uno de los literatos más influyentes de este país. Además, se encuentra entre los mejores representantes de la poesía latinoamericana.

Dalton es autor de obras como La ventana en el rostro, El turno del ofendido y Los testimonios, así como de Taberna y otros lugares o Un libro rojo para Lenin, Las historias prohibidas del Pulgarcito y Poemas clandestinos, entre otras.

Atado al mar de Roque Dalton

Entre la espuma sucia, bajo los desechos
de los conglomerados,
entre los regalos forzosos del río,
de su veloz crueldad,
entre las fosforescencias crudas,
recién nacidas que otorga la luna,
cara a cara con este pedazo de vastedad
desde el hierro sonoro del muelle número siete,
haciendo ostentación de mi hambre colgada en la caña de pescar
veo tu nombre.

El agua es como el olvido, siempre presente,
y los aromas muertos
apenas son agujas tragadas por mi ensimismamiento.
Yo, el hambre y tu rostro,
el mar lento y lo que sobrenada
tal el paisaje.
¿Martes, la medianoche, Octubre?
(Cuando niño quería huir
del mar al mar en un velero blanco.
Pero la orilla no es el mar, la orilla
tiene uñas poderosas, garras que atrapan para siempre
y que te dan miseria, amor (¡amor!),
un pedazo de tela por qué luchar para cubrir los huesos,
un escombro de vino, un número de fila
para esperar todos los días un pétalo de niebla.
En la orilla nace la culpa, se hace sueño la culpa.)
¿Martes, la medianoche, Octubre, año final
de mi desesperación ―tan prudente
la pobrecita hasta ahora―?
Tu rostro permanece en mi sueño culpable,
derrota las vecindades agudas.
Ven, flor de frío, quédate hasta muy tarde
conmigo,
déjame la ceguera.

Categoría
Artes Visuales
Letras
Exposiciones
Fecha
29 May 2025 - 28 June 2025
Horario

5:30 p. m.

Lugar
CRAI (UCA)
Colaboramos con
CRAI (UCA)
Organizamos con
Fundación Roque Dalton
Compartir
icono facebook icono X