El ojo desarmado
Exposición colectiva ante la cultura de la violación

Mirar de otro modo, desde otro lugar y hacia otro foco. Dar un giro de 180 grados para abordar la cultura de la violación. Y, sobre todo, desplazar la visión desde las víctimas hacia los perpetradores y el sistema que ampara la violencia. Con ese punto de partida, en el Centro Cultural de España en El Salvador inauguramos la exposición colectiva «El ojo desarmado» el martes 13 de mayo, a las 7:00 p. m.
En esta muestra, con curaduría de Nerea Ubieto (España, 1984) y la participación de nueve artistas de tres continentes, el ojo representa el dispositivo mediante el que nuestras sociedades procesan la realidad. Se trata de un filtro inconsciente basado en la hegemonía de lo masculino, lo blanco y lo occidental que, aunque opera en nuestras mentes sin que nos demos cuenta, todo lo contamina.
Las obras seleccionadas, que podrán verse en el Centro Cultural de España hasta el 27 de junio, desvelan ese engranaje demasiado bien constituido, el del heteropatriarcado, para pasar a redirigir la culpa y la responsabilidad desde las víctimas hacia los perpetradores. Con este desvelamiento debilitan el poder del sistema, ya que identifican las estrategias encubiertas y desenmascaran los mecanismos que naturalizan el abuso y la opresión.
En «El ojo desarmado» participan las artistas Valeria Andrade (Ecuador, 1973), Shoja Azari (Irán, 1958), Arantxa Boyero (Palma, 1982), Regina José Galindo (Guatemala, 1974), Olalla Gómez Valdericeda (Madrid, 1982), Núria Güell (Girona, 1973), Cristina Lucas (Jaén, 1981), David Martín (Palma, 1978) y Marta Pujades (Palma, 1990). Los trabajos de estas artistas latinoamericanas, europeas y asiáticas trabajan con videoperformance, instalación, dibujo, audiovisual, piezas interactivas y fotografía para proponernos ver con ojos nuevos, desarmados y libres del aparataje que pervierte el pensamiento, antes de ni siquiera mirar.
La muestra, producida por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), llega a El Salvador, tras su paso por Honduras, Guatemala, Costa Rica, Argentina y España.
Información práctica
- Para la inauguración el martes 13 de mayo, es posible parquearse en la Oficina de Cooperación de la AECID: Calle 2, #285, entre las calles de La Reforma y Loma Linda (Colonia San Benito, San Salvador)
- El Centro Cultural de España en El Salvador está ubicado en la calle La Reforma, núm. 166 (Colonia San Benito, San Salvador)
- Para visitas guiadas a grupos, visitas con interpretación en lengua de señas o audiodescripción, contactar con el teléfono 22337300 o escribir a info.ccesv@aecid.es
- Exposición abierta hasta el 27 de junio de 2025
- Horarios de visita de la exposición: de martes a viernes de 10:00 a. m. a 1:00 p. m. y de 2:00 p. m. a 7:00 p. m.
- Entrada gratuita