VII Festival de Teatro Hispanosalvadoreño

La diversidad iberoamericana en escena

Una mano abre una cortina o telón teatral con el texto VII Festival de Teatro Hispanosalvadoreño

El Centro Cultural de España en El Salvador presenta el VII Festival de Teatro Hispanosalvadoreño que se celebrará del 18 de septiembre al 30 de octubre, una iniciativa que en esta séptima edición busca fortalecer la producción teatral en el país y celebrar la diversidad escénica iberoamericana. 

Este VII Festival levanta la cortina para seis espectáculos, dos espacios formativos y dos conversatorios, que tienden puentes con el público y con la comunidad artística del país. Obras salvadoreñas y españolas que hablan desde la innovación escénica: teatro infantil y teatro hecho por niñas y niños, montajes documentales y autobiográficos, producciones experimentales... Y, sobre todo, historias conectadas con nuestros presentes y pasados e historias que abren espacios para imaginar, repensarnos y compartir. 

Dos de las obras incluidas en la programación se dirigen al público infantil: Ali y la laguna de Compañía Forum Teatral, que inaugura el Festival el jueves 18 de septiembre a las 11:00 a. m. en el Centro Español (colonia Escalón), y El Coleccionista, que el sábado 27 de septiembre representará el elenco de Primera Llamada dentro de la programación infantil Chispas! del Centro Cultural de España. 

Ya en el mes de octubre toman el relevo espectáculos de dos compañías españolas y otras dos salvadoreñas. El granadino de origen magrebí Ben Attia nos acercará Opus Nigrum el viernes 17 de octubre, mientras que el grupo vasco Utopian presentará Ni un día más (Las sirgueras) el sábado 18 de octubre. Los días 22, 23 y 24 de ese mes serán los salvadoreños de Escena Norte Teatro quienes protagonicen Más allá de la nostalgia, y el miércoles 29 y jueves 30 Los del Quinto Piso cerrarán el VII Festival de Teatro Hispanosalvadoreño con Óctuple

Fuera de los focos pero para seguir creciendo dramáticamente, la programación se completa con dos conversatorios: el primero, el jueves 9 de octubre, dedicado al al teatro infantil y al vínculo entre creación y aprendizaje y, una semana después, el jueves 16, la presentación de un libro que visibiliza a las mujeres protagonistas del teatro vasco en el siglo XX. Además, a finales de septiembre se abre uno de los dos espacios formativos del Festival, el taller «Manipulación de objetos en escena» con la compañía española Teatro Arbolé, mientras que el segundo llegará el 24 de octubre con la masterclass «Actuación-creación y procesos de dirección» de la mano de la directora y actriz salvadoreña Egly Larreynaga.

La edición de este año cuenta con la colaboración del Ministerio de Cultura de El Salvador, el Centro Español de Beneficencia y la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA), además de formar parte de las iniciativas del Año Iberoamericano de las Artes Escénicas. 

Este Festival se realiza en el marco de los programas del Centro Cultural de España en El Salvador, como parte de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), que tienen como objetivo contribuir al desarrollo a partir del apoyo a la creación artística local y aportar al acceso a la cultura como derecho humano.

El Festival dentro del Año Iberoamericano de las Artes Escénicas

El VII Festival de Teatro Hispanosalvadoreño forma parte del Año Iberoamericano de las Artes Escénicas que, con el lema «Escenas de la diversidad», este año 2025 se dedica a conmemorar, celebrar y destacar el impacto positivo del circo, la danza, el teatro y las artes vivas en nuestras sociedades, al promover el diálogo, la reflexión y una cultura de paz en los 22 países del Espacio Cultural Iberoamericano. Este año conmemorativo cuenta con el respaldo de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) y el Programa IBERESCENA.

AECID es, junto al INAEM, una de las instituciones que representan a España en el Programa IBERESCENA, que busca promover el intercambio, la creación y la profesionalización de las artes escénicas iberoamericanas estimulando su circulación, coproducción, investigación y difusión; reconociendo la diversidad cultural de los países del Espacio Cultural Iberoamericano; y alineando sus acciones a la Agenda 2030.

 

PROGRAMACIÓN

Espectáculos

Jueves 18 de septiembre || 11:00 a. m. || Centro Español (Colonia Escalón) [FUNCIÓN ESCOLAR CON AFORO COMPLETO]
Viernes 19 de septiembre || 11:00 a. m. || Centro Español (Colonia Escalón) 
Sábado 20 de septiembre || 11:00 a. m. || Centro Español (Colonia Escalón) 
Sábado 11 de octubre || 10:00 a. m. || Función dentro de la iniciativa Pasaporte Global || Atrio del Auditorio Ignacio Ellacuría (UCA)
Ali y la laguna || Compañía Forum Teatral (El Salvador) 
En un pequeño pueblo, donde la laguna ha dejado de ser cristalina y los árboles pierden su verdor, Ali, una niña de 11 años, descubre que algo extraño está ocurriendo: los peces desaparecen y el agua se desvanece. Su vínculo con Azul, una pez que se convierte en su amiga, la lleva a emprender una búsqueda profunda por entender y revertir el daño ambiental. A medida que la laguna se seca, Ali enfrenta el rechazo de su comunidad, el silencio de los adultos y el acoso escolar. Sin embargo, su ternura, persistencia y amor por la naturaleza la impulsan a quedarse día y noche junto a la laguna, convencida de que su compañía podrá devolverle la vida.

Sábado 27 de septiembre || 11:00 a. m. || Centro Cultural de España
El Coleccionista || Primera Llamada, programa infantil Chispas! del CCESV (El Salvador) 
¿Qué harías si descubrieras que El Coleccionista Macabro va a robar tus sueños el día de tu cumpleaños para convertirlos en mariposas disecadas? Eso es lo que Margarita descubre al cumplir los 13 años. Pero ni ella ni su amigo El Mudo dejarán que este personaje malvado se salga con la suya. Lucharán para defender sus sueños y los de todos y todas ¡hasta el final! Esta es la historia que cuenta El Coleccionista, una obra que recibió el Premio Nacional de Dramaturgia Infantil 2004 en El Salvador y con la que su autora, la dramaturga Jorgelina Cerritos, mereció el título de Gran Maestre en Teatro Infantil.

Viernes 17 de octubre || 7:00 p. m. || Centro Cultural de España
Opus Nigrum || Ben Attia (España) 
Este proyecto teatral se inspira en la obra La emboscadura de Ernst Jünger, un texto que aborda el aislamiento y la resistencia frente a un mundo que se desintegra. La propuesta se sustenta en dos actos en un espacio desolado y alienado: la Ciudad y sus «afueras». Opus Nigrum busca confrontar al público con su propia vulnerabilidad y, al mismo tiempo, ofrecer una reflexión sobre la resistencia, el sacrificio y la búsqueda de sentido en un mundo que parece condenar a sus habitantes a la alienación y al olvido.

Sábado 18 de octubre || 7:00 p. m. || Centro Español (colonia Escalón)
Ni un día más (Las sirgueras) || Utopian (España) 
La obra homenajea a la figura de las sirgueras, mujeres que a fines del siglo XIX remolcaban embarcaciones cargadas de mercancias a lo largo de la Ría de Bilbao con la única ayuda de una cuerda gruesa o sirga y su propia fuerza. Se las contrataba para este trabajo extremadamente duro porque eran una alternativa más barata que los bueyes de carga. La Sirguera arranca con un accidente y el liderazgo de María, una mujer que se niega a seguir explotada y que logra que todos se unan para ser tratados con dignidad. A María la acompañan dos amigas, Sabina y Felisa, que narran la dificultad de decir «ni un día más recorreré el camino de la sirga» mientras aparece el fantasma del hambre. 

Miércoles 22, jueves 23 y viernes 24 de octubre || 7:00 p. m. || Centro Cultural de España
Más allá de la nostalgia || Escena Norte Teatro (El Salvador)
Esta obra es el testimonio de un hombre que devela los sucesos que han marcado un tiempo en su historia, los recuerdos y las imágenes que se cruzan a la sombra de un granado en el occidente del país, desde la mítica ciudad de Santa Ana. Sus calles son la alfombra de las historias personales en las que, al son de boleros, el tiempo parece conspirar con la nostalgia de un viaje candoroso y a la vez atrapado en la memoria desmembrada de un árbol familiar. Más allá de la nostalgia son las confrontaciones acumuladas y fragmentadas que permean la soledad, el miedo, el vacío de su protagonista, pero también la templanza con la que enfrenta la vida y el dolor dejado por la muerte.

Miércoles 29 y jueves 30 de octubre || 7:00 p. m. || Centro Cultural de España
Óctuple || Los del Quinto Piso (El Salvador)
Óctuple es un trabajo escénico en formato de teatro performativo que combina los lenguajes de la actuación en vivo, el movimiento expresivo, la lectura interpretativa, la sonoridad, la imagen plástica escénica y los audiovisuales, para buscar la cercanía con la persona espectadora en una escenografía simbólica y minimalista. Es el tránsito de Lucía, la mujer que nació al amanecer, por su lugar de infancia, donde confluye con la vida íntima y a puerta cerrada de otras siete mujeres. Con su madre muerta, Lucía busca sus orígenes en los intersticios de sus recuerdos, de sus silencios y de sus miedos. Pero, para encontrarlos, debe abrir la puerta de su infancia sin saber que, al hacerlo, el tiempo de sus vecinas se detiene en las fracturas de sus vidas, esas fracturas que por años han callado y que solo pueden sanar ―si acaso― en el abrazo del lugar feliz, aquel que se resguarda en nuestras canciones de cuna olvidadas por el tiempo. El tránsito es la historia de Lucía, de su madre, de sus vecinas, de las personas espectadoras que hoy nos miran. 

Talleres  

29 y 30 de septiembre y 1 de octubre || 3:00 a 5:00 p. m. || Teatro Nacional de San Salvador
Taller «Manipulación de objetos en escena» || Compañía Teatro Arbolé (España) 
Este taller buscar brindar herramientas prácticas y teóricas para explorar el potencial narrativo y artístico de los objetos, como elementos principales o secundarios de la narración en el escenario. Esta técnica, que ha influido en disciplinas diversas como el teatro tradicional, el arte contemporáneo o la danza experimental, desafía las formas de narración convencionales y abre la puerta a la creación de espectáculos innovadores. 

Facilitado por la compañía española Teatro Arbolé en el marco de Festival Internacional de Títeres Ocelot y la colaboración de Iberescena, se dirige a actores y actrices, intérpretes y bailarines, estudiantes de teatro y artes interesados en técnicas de narración alternativas, educadores en busca de recursos creativos y personas apasionadas por el arte y nuevas formas de expresión. Para participar en esta formación se requiere solicitar la inscripción antes del 19 de septiembre completando este formulario

En las tres sesiones del taller se trabajarán los principios básicos de la manipulación escénica, habilidades técnicas para manipular objetos de forma expresiva, la relación simbólica entre los objetos y las emociones humanas, la creatividad y el pensamiento crítico en la creación escénica, y la colaboración entre artistas para generar propuestas innovadoras. 

Viernes 24 de octubre || 9:00 a. m. a 1:00 p. m. || Centro Cultural de España
Masterclass: Actuación-creación y procesos de dirección || Egly Larreynaga (El Salvador-España)  
Este encuentro reflexivo y práctico quiere capacitar a las personas participantes en cómo desarrollar procesos creativos que les permitan ser intérpretes y creadores integrales: actrices y actores creadores que pueden construir desde su propia vivencia, cuerpo y emociones con la dirección como guía. Al mismo tiempo, también reflexionar sobre qué significado tiene la dirección teatral en experiencias contemporáneas, es decir, sobre cuál es el papel que desempeñan los directores y las directoras a la hora de adoptar decisiones estéticas y narrativas, de articular forma y contenido, y de definir la conexión entre las historias que contamos.

La directora y actriz Egly Larreynaga compartirá procesos creativos basados en la investigación de la realidad en los que, a partir de un trabajo de campo minucioso y casi periodístico, teje una dramaturgia propia que permite explorar el delicado equilibrio entre la autoficción y el contexto social. Esta primera parte del taller, centrada en la reflexión estética sobre producciones de Teatro del Azoro, La Cachada y otras compañías, se completará con un segundo momento práctico de construcción colectiva de escenas, narrativas desde el contexto y diálogo grupal. Para participar en esta masterclass gratuita se requiere solicitar la inscripción desde el 1 al 20 de octubre en la web del Centro Cultural de España

Conversatorios 

Jueves 9 de octubre || 7:00 p. m. || Centro Cultural de España
Aprender creando: Teatro infantil || Participan: Karla Hernández, Hiliana Turcios y Aida Bernal

Jueves 16 de octubre || 1:30 p. m. || CRAI (UCA)
Presentación del libro: La mujer en las artes escénicas en Euskadi: Siglo XX. Teatro || Arantxa Iurre
Este trabajo de investigación realizado por Arantxa Iurre pone nombre, voz y rostro a directoras, autoras, actrices del teatro vasco del siglo XX, una forma de devolverlas al lugar que les correspondía y de que puedan ser referentes para las generaciones venideras. Este estudio, publicado en 2010, quiere luchar contra la connotación hacia lo invisible que se les da a las mujeres del teatro en los mismos libros que sí visibilizan a actores, directores y dramaturgos que estuvieron junto a ellas, creando y representando obras de teatro en Euskadi. Para dejar de faltar a la verdad y dejar de obviar a estas artistas en sus facetas creativas, el libro explica los momentos político, sociales y culturales que vivieron y cómo los reflejaron estas protagonistas del teatro del siglo pasado.

La autora de este estudio, Arantxa Iurre (Bilbao, 1964) es actriz, directora y autora, además de licenciada en Periodismo por la Universidad del País Vasco. En el mundo del teatro desde el año 1982, combina esta actividad con la docencia de historia y teoría teatral en la Escuela de Teatro de Gexto. Socia del espacio de creación Utopian ubicado en Getxo, desarrolla investigaciones que quieren visibilizar a la mujer en el teatro y colaborar a que la paridad se convierta en criterio cultural dentro de las programaciones escénicas. 

La presentación de este libro se realizará en el Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación P. Florentino Idoate, S.J. (CRAI) de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA). 

Categoría
Escénicas
Fecha
18 septiembre 2025 - 30 octubre 2025
Horario

Consulta los horarios de cada espectáculo y actividad

Lugar
Centro Cultural de España en El Salvador, Centro Español (colonia Escalón), Teatro Nacional de San Salvador y Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA)
Colaboramos con
Ministerio de Cultura de El Salvador, Centro Español de Beneficencia y Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA)
Compartir
icono facebook icono X