II Festival del Chocolate

Talleres y exhibición de productores y productoras con sabor a cacao

Una ilustración con la planta del cacao y sus frutos y hojas

Porque de lo rico se repite este jueves 11 de septiembre presentamos el II Festival del Chocolate en el Centro Cultural de España en El Salvador. Con esta segunda edición, que comenzará a las 10:00 a. m. y finalizará a las 8:00 p. m., conmemoramos el Día Internacional del Chocolate proponiendo buenos sabores de productores y productoras locales, recomendaciones de cultivo y procesamiento del cacao, vivencias sobre el valor histórico que tiene este fruto en la vida cultural del país y ¡música salvadoreña!

Además, las actividades de este II Festival del Chocolate se extienden hasta el sábado 13 con un taller asociado a nuestra programación Chispas!: el taller infantil «El viaje del chocolate» que, impartido por Gabriela Molina, se dirige a niñas y niños de 6 a 12 años. 

Azúcar y dos productos que se derivan de las semillas del cacao ―la masa del cacao y la manteca― permiten obtener el chocolate. Se trata de un proceso largo que involucra tradición, patrimonio cultural e intercambio, firmemente vinculado con la historia de Centroamérica y México. El cacao ha sido un producto tan codiciado que ha servido como moneda para las ventas de artesanos, cazadores y poblados agrícolas en épocas antiguas y, en el siglo XIX, fue considerado mercancía de lujo y objeto de contrabando. Poco a poco sus formas de procesamiento evolucionaron hasta convertir al chocolate en un producto versátil y valorado internacionalmente.   

En español, la palabra chocolate hunde sus raíces en El Salvador, ya que tiene su origen en las palabras chukulat del náhuat pipil y xocoatl del náhuatl mexicano. Es una de las pocas palabras derivadas de ambos idiomas que ha sido exportada a casi todos los países del mundo. 

Programa de actividades

Ciclo «Semillas nativas: El viaje del chocolate» || 10:00 a. m. a 12:00 m. 
Charla con Ricardo Alegre, agroecólogo especialista en cacao y café 
El ciclo de charlas «Semillas nativas» sobre especies y semillas de El Salvador llega a su tercer encuentro para conocer mejor el cacao y sus raíces mesoamericanas. Después de haber conversado sobre el ojushte y la milpa, esta tercera charla hará un breve recorrido por los procesos que llevan a convertir el grano del cacao en un producto de alto valor nutricional, a través de prácticas de siembra que evitan los químicos industriales y promueven la salud de los suelos.

Hablaremos de los procesos que requieren especial atención durante la siembra y la cosecha, por ejemplo, de cómo germinar semillas en cámara húmeda, cómo identificar y manejar plagas y enfermedades, y cómo fermentar y secar el cacao después de haberlo cosechado. Acompáñanos en esta sesión si tienes curiosidad sobre cómo el cacao se cultiva, se cuida y se procesa paso a paso hasta transformarse en chocolate. 

«Círculo del cacao» || 3:00 p. m.
Encuentro guiado por Adry Lunar
Además de ser un fruto valioso por su sabor, el cacao también ha formado parte de la cultura mesoamericana a través de los rituales y las tradiciones de diferentes pueblos. En esta sesión, que abrirá las actividades de la tarde del II Festival del Chocolate, Adry Lunar compartirá parte de la información que ha recopilado al investigar, durante más de diez años, el uso ritual de este grano. Este círculo del cacao quiere ayudarnos a conocer las ceremonias que involucraban el cacao, el valor espiritual que se le otorgaba y de qué formas se utilizaba en diversas prácticas rituales, además de facilitar una experiencia vivencial que pone en el centro la bebida ancestral del chocolate. Un espacio para explorar la conexión que el cacao puede generar en el cuerpo y las propiedades saludables que pueden aprovecharse a través de su uso ceremonial. 

Charla «Los sabores del chocolate» || 5:00 p. m.
Conversación con Erasmo Novoa, productor de chocolate
Cuando se cosecha, el grano de cacao tiene un sabor áspero, fuerte, amargo ¿Te has preguntado cómo llega a convertirse en un postre deseado? En la tercera actividad del II Festival del Chocolate aprenderemos sobre su proceso de fermentación y cómo el buen procesamiento de la semilla influye en la calidad de los sabores con los que se combina. Acompáñanos a una degustación de saberes que también nos permitirá apreciar los matices de los productos derivados del cacao y cómo puede combinarse de múltiples formas en recetas específicas. 

Exhibición de productoras y productores locales || 3:00 a 7:00 p. m.
Diversos productores y productoras participarán en el II Festival del Chocolate para mostrar sus variedades y ofrecer algunas degustaciones:

Cierre musical de guitarra con repertorio salvadoreño || 7:00 p. m.
Con Pablo Rivera, estudiante de la Licenciatura en Música en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad Dr. José Matías Delgado (UJMD)
Esta recital de guitarra cerrará la jornada del II Festival del Chocolate con cuatro piezas de raíz salvadoreña: Juanita de Rafael Olmedo, El carbonero y Las cortadoras de Pancho Lara, y Bajo el almendro de David Granadino.    

Taller infantil «El viaje del chocolate» || Sábado 13 de septiembre || 9:00 a 11:00 a. m.
Facilitado por Gabriela Molina de Cocina Manglar
Saltamos al sábado 13 por la mañana para llevar este taller a la programación infantil Chispas! Un recorrido lúdico por el chocolate para niñas y niños de 6 a 12 años. Es una actividad gratuita, pero de cupo limitado, de modo que requiere inscribirse en este formulario antes del jueves 11 de septiembre

 

 

Categoría
Infantil / Juvenil
Patrimonio
Fecha
11 septiembre 2025
Horario

De 10:00 a. m. a 8:00 p. m.

Lugar
Centro Cultural de España en El Salvador
Cupo
Entrada libre hasta completar aforo
Compartir
icono facebook icono X