«Laboratorio estratégico de portafolios: Herramientas curatoriales y proyección profesional»
Creación y optimización de portafolios de artista

A mitad de septiembre, desde el Centro Cultural de España en El Salvador proponemos un nuevo espacio formativo con el «Laboratorio estratégico de portafolios: Herramientas curatoriales y proyección profesional», que facilitará la curadora y artista Illimani de los Andes en la Escuela de Artes de la Universidad de El Salvador (UES).
Del 16 al 19 de septiembre, de 9:00 a.m. a 12:00 m., este laboratorio buscará guiar a artistas y estudiantes de artes para que creen y optimicen sus portafolios profesionales de modo que reflejen su visión artística. Estos portafolios facilitarán la presentación en convocatorias, exposiciones, ponencias y otras oportunidades de colaboración con diferentes instituciones. Se trata de una formación gratuita, pero de cupo limitado, por lo que se requiere postularse antes del 10 de septiembre en el formulario que se encuentra más abajo.
Este «Laboratorio estratégico de portafolios» se dirige a artistas visuales emergentes y de media carrera interesados en fortalecer sus herramientas profesionales, así como a estudiantes avanzados de arte, diseño o humanidades que busquen proyectar su trabajo en circuitos artísticos.
Como requisitos principales para poder solicitar la participación, se necesita:
- Contar con experiencia previa en producción artística (un cuerpo de obra como mínimo).
- Tener disposición a compartir el portafolio y participar en dinámicas colectivas.
- Aunque no se requiere experiencia previa en curaduría, sí se precisa apertura al intercambio crítico y profesional
Programa del Laboratorio
Martes 16 || 9:00 a. m. a 12:00 m. || Escuela de Artes (UES)
Sesión 1. Introducción al portafolio y laboratorio colectivo
Presentación. Definición y elementos esenciales de un portafolio profesional.
Exploración de la visión artística de cada participante.
Introducción al statement que comunica la visión y el proceso creativo.
Miércoles 17 || 9:00 a. m. a 12:00 m. || Escuela de Artes (UES)
Sesión 2. El statement y la preparación del portafolio
Redacción de un statement que comunique la visión y el proceso creativo.
Selección y organización de obras para el portafolio.
Adaptación del portafolio a diferentes formatos (digital, físico, PDF).
Jueves 18 || 9:00 a. m. a 12:00 m. || Escuela de Artes (UES)
Sesión 3. Revisión colectiva de portafolios. Expectativas curatoriales y adaptación del portafolio.
Presentación de portafolios por parte de cada participante. .
Retroalimentación grupal y de la facilitadora. Identificación de fortalezas y áreas de mejora.
Comprensión de las expectativas curatoriales en convocatorias y exposiciones.
Adaptación del portafolio a diferentes contextos y audiencias.
Estrategias para resaltar aspectos clave del trabajo artístico.
Viernes 19 || 9:00 a. m. a 12:00 m. || Escuela de Artes (UES)
Sesión 4. Proyección profesional y elevator pitch (presentación relámpago)
Desarrollo de un elevator pitch para presentar el trabajo artístico en 60-90 segundos.
Simulación de presentaciones con retroalimentación en tiempo real.
Estrategias para establecer redes de contacto y oportunidades profesionales.
Plan final.
Conoce a la facilitadora
lllimani de los Andes. Antropóloga, artista y curadora, es doctoranda en el programa Estudios Culturales: Memoria, Identidad, Territorio y Lenguaje de la Universidad de Santiago de Compostela (España) y la Universidad de Rennes II (Francia). Para cursar el Máster in Curatorial Studies de la Universidad de Navarra (España) recibió la beca Ernesto Fernández Holmann para estudiantes de Nicaragua.
Ha sido curadora de diversos proyectos vinculados a espacios como el Museo de Arte y Diseño Contemporáneo de Costa Rica, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (Madrid, España), el Museo del Jade (San José, Costa Rica), el Museo de Arte Costarricense, Centros Culturales de España y Casa América (Madrid, España). Su trabajo como curadora le ha llevado a recibir una mención de honor por el proyecto «Del arte prehispánico al arte contemporáneo», coordinado por Guillermina Ortega (Premio William Bullock 2020 USC Fisher Museum of Art + Patronato MUAC de México).
También cuenta con estudios en guion cinematográfico por La Factoría de Guion (Madrid), producción audiovisual, mediación cultural y arte contemporáneo. En este ámbito ha sido acreedora de la Beca de Excelencia concedida por la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para formarse en el Foro Iberoamericano de Estudios Cinematográficos y acceder a una estancia de movilidad en el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC) de México.
Inscripciones
Inscripciones
- Categoría
- Formación
- Artes Visuales
- Fecha
-
16 septiembre 2025
17 septiembre 2025
18 septiembre 2025
19 septiembre 2025
- Horario
De 9:00 a.m. a 12:00 m.
- Lugar
- Escuela de Artes de la Universidad de El Salvador (UES)
- Colaboramos con
- Escuela de Artes de la Universidad de El Salvador (UES)
- Cupo
- Limitado
- Cierre de inscripciones
- 10 DE septiembre DE 2025